Exploración de Géneros Literarios: Crónica, Épica, Novela y Lenguaje Poético
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Crónica
La crónica es un texto periodístico en el que se relatan hechos de actualidad desde un enfoque personal, incluyendo la valoración de quien los narra.
La Épica
Las primeras narraciones épicas son las epopeyas orientales. La épica constituye un subgénero de la narración literaria. Las dos grandes epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, se consideran obra del poeta Homero, que vivió en el siglo VIII a.C.
Los cantares de gesta son poemas épicos medievales que narran las hazañas de un héroe.
Hipónimos e Hiperónimos
Se denomina hiperónimo a aquella palabra cuyo significado engloba el de otra u otras, que son sus hipónimos.
Tipos de Narración
Narración Lineal
Si en un relato, los hechos se cuentan en el orden en el que han ocurrido, se trata de una narración lineal (planteamiento, nudo, desenlace):
- Presentando primero el final, es decir, el desenlace, y narrando luego los acontecimientos previos (planteamiento y nudo).
- Presentando un momento determinado de la historia (nudo) e yendo bien hacia el futuro (desenlace) o bien hacia el pasado (planteamiento).
Narración No Lineal
Si en un relato los hechos se relatan en un orden diferente al cronológico, se trata de una narración no lineal.
La Novela
Una novela es una narración extensa en prosa de hechos imaginados, creada por un autor individual para entretener al público. La novela, como el cuento o la épica, constituye un subgénero de la narración literal. Hay tres tipos:
- Novelas con predominio de la acción.
- Novelas que destacan el espacio y el tiempo.
- Novelas centradas en los personajes.
Las Primeras Novelas
Las primeras manifestaciones novelescas presentan características comunes relacionadas con los personajes, la estructura y la acción:
- Personajes: Son héroes que poseen cualidades especiales o están dominados por emociones intensas.
- Estructura: Las aventuras se suceden por episodios.
- Acción: En ella son esenciales los elementos fantásticos.
Los cambios en el género novelesco se inician con el Lazarillo de Tormes y culminan en 1605 con la publicación de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, considerada la primera novela moderna:
- Personajes: No son héroes, sino seres de carne y hueso.
- Estructura: Los sucesos no aparecen como episodios aislados.
Neologismos
Se denominan neologismos a las palabras que se incorporan a una lengua.
Descripción de Procesos
La descripción de un proceso consiste en decir cuáles son y cómo se producen las sucesivas fases que lo integran. La descripción objetiva de un proceso constituye una descripción técnica de fases.
Lenguaje Poético
Se denomina lenguaje poético al uso especial de la lengua que se realiza en textos con finalidad expresiva y de creación de belleza.
Figuras Retóricas
- Imagen: Es el medio del que se sirve el autor literario para recrear poéticamente las sensaciones que una realidad le sugiere.
- Sinestesia: Constituye un tipo de imagen por medio de la cual se atribuyen sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro.
- Hipérbole: Es una representación exagerada de la realidad.
- Metonimia: Consiste en el empleo de una palabra por otra con la que mantiene una relación de parte/todo o de continente/contenido.