Exploración de Géneros Literarios: Narrativa y Dramática
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Géneros Narrativos
Los géneros narrativos son ficciones en prosa que crean un mundo cerrado a imagen de la vida, encerrando implícitamente una visión del mundo y de la vida. En definitiva, el autor crea un mundo de ficción diferente a su "yo": el no "yo" (cosmovisión). Se identifican diversos subgéneros, entre los que se incluyen:
- Cuentos
- Novelas
- Romances
- Leyendas
- Fábulas
- Biografías
Características de los Géneros Narrativos
- Relato no histórico: Aunque puede basarse en hechos reales, es una ficción narrativa donde el autor se esconde detrás de un mundo que él crea.
- Narración de las peripecias: Se centra en las aventuras o sucesos de uno o varios personajes, desarrollados en un espacio y en un tiempo determinados.
- Mezcla de elementos: Combina acción, descripción, narración, diálogo y pensamiento para construir la historia.
- Narración subjetiva: Presenta una historia a alguien, sometiéndola al criterio y la perspectiva del narrador.
- Diferente longitud y profundidad: La novela se caracteriza por su extensión y complejidad, a diferencia de otros subgéneros narrativos que destacan por su brevedad e intensidad.
Géneros Dramáticos
Los géneros dramáticos son la representación de una experiencia humana en un espacio físico determinado, mediante el diálogo de diversos personajes y la creación de una atmósfera propia en presencia de espectadores; es decir, es una representación en directo. El teatro es el más complejo de los géneros literarios, porque además del texto literario, presupone la recreación de ese texto en un espectáculo. En este proceso, además del autor, intervienen: un director, actores y todos los intermediarios encargados de luces, decoraciones, sonidos, etc., y por último, el público.
Subdivisiones de los Géneros Dramáticos
- Teatro
- Teatro de títeres
- Teatro de sombras
- Marionetas
- Juegos dramáticos
Características de los Géneros Dramáticos
La característica más importante del teatro es su estructura externa, que se divide en:
- Actos: Son las interrupciones de la representación que sirven de descanso a los actores y al público. Implican un cambio fundamental en la trama o el escenario.
- Cuadros: Son partes continuas de la acción dramática desarrolladas en el mismo lugar, sin un cambio fundamental en la trama. Se distinguen por simples cambios de escenografía dentro de un acto.
- Escenas: Son las divisiones menores dentro de un acto o cuadro. Se marcan por la entrada o salida de personajes.
Elementos Adicionales en el Teatro
- Diálogos: Conversaciones entre dos o más personajes.
- Monólogos: Un solo personaje habla, refiriéndose a su "yo" o pensamientos internos.
- Apartes: Situaciones en las que un personaje se dirige al público con la ficción de que nadie más en escena lo escucha. Van dirigidos al espectador para orientarle y sirven para organizar la estructura de la obra. En el texto escrito aparecen entre paréntesis, pero en la representación estas aclaraciones se presentan aparte.