Exploración de Géneros Textuales y Vanguardias Artísticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Análisis de un Texto Periodístico
Este texto se adscribe a la tipología periodística porque ha sido publicado en un medio de comunicación.
Género y Modalidad
Se adscribe al género de opinión, concretamente es un artículo, ya que la autora desarrolla su visión personal sobre diferentes comportamientos machistas que se pasan por alto en la sociedad actual.
La modalidad predominante es la argumentativa, ya que la autora defiende la tesis de... El argumento principal que utiliza es el de la ejemplificación.
Los rasgos que justifican la subjetividad propia de esta modalidad son: el uso de la primera persona, tanto en singular como en plural (...), que pretende apelar al lector sobre...
Como modalidad secundaria, destaca la narrativa, ya que la periodista relata un acontecimiento...
Emisor, Receptor e Intención
El emisor es la periodista, que se dirige a un receptor colectivo: cualquier lector del diario.
La intención comunicativa es la de...
Funciones del Lenguaje
Por tanto, predomina la función apelativa, aunque también están presentes la representativa (porque el texto transmite información sobre la realidad) y la expresiva (ya que la autora expresa su opinión).
Rasgos Lingüísticos
En cuanto a los rasgos lingüísticos relacionados con la tipología periodística, destacamos el uso de incisos y conectores, combinados con un registro coloquial que acerca más el texto y el tema al lector. Por ejemplo, coloquialismos como...
Y, por último, los adjetivos valorativos como...
Movimientos Europeos de Vanguardia
Origen y Contexto
Principales movimientos de vanguardia europeos
(Hacia 1910 en Europa) empiezan a desarrollarse nuevas concepciones artísticas fuertemente iconoclastas que alcanzarán su máximo desarrollo en el periodo de entreguerras (1914-1939).
Los movimientos vanguardistas surgieron de manera prácticamente simultánea en Alemania, Francia, Rusia, Inglaterra, Italia, Portugal y en España e Hispanoamérica, suponiendo una ruptura con respecto a la literatura precedente.
Características Clave
Estos movimientos, conocidos como “ismos”, afectaron por igual a las artes plásticas, al arte escénico o cinematográfico, a las letras e incluso al pensamiento.
Las vanguardias se caracterizan principalmente por su tendencia a formar grupos, su oposición a las tradiciones artísticas y culturales, el rechazo a la imitación de la realidad (para ellos, la obra artística debe crear una nueva realidad).
Heredan del Romanticismo y del Fin de Siglo el irracionalismo, cuya manifestación más extrema será la escritura automática del surrealismo.