Exploración Geográfica de un Mapa Topográfico: El Caso de Cercedilla y la Sierra de Guadarrama

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Práctica de Comentario de Mapa Topográfico: Cercedilla

Introducción al Mapa Topográfico

El presente documento se basa en el comentario de un mapa topográfico. Este tipo de mapa, al ser un mapa básico, se obtiene mediante mediciones directas de la superficie terrestre, utilizando diversos procedimientos como fotografías aéreas o imágenes por satélite. El sistema de proyección utilizado es cilíndrico.

En el mapa se pueden observar dos tipos de escala: la gráfica y la numérica, que es de 1:25.000. Asimismo, la leyenda proporciona información crucial sobre los elementos y aspectos que se pueden encontrar en esa porción de la superficie terrestre.

A continuación, se distinguen y analizan los aspectos físicos y humanos representados en el mapa:

Aspectos Físicos

Relieve

El relieve se representa mediante curvas de nivel, que unen puntos situados a la misma altitud y se trazan generalmente de 10 en 10 o de 20 en 20 metros. Es importante destacar que cuanto más se juntan las curvas de nivel, mayor es la pendiente del terreno.

Por ejemplo, al observar este mapa topográfico, se pueden identificar en la zona norte líneas más unidas, con una altura aproximada de 1318 m, que corresponden al Cerro del Corral de Simón. En el resto del mapa, las curvas están más separadas, lo que indica un terreno más llano.

Hidrografía

Las masas de agua están representadas mediante líneas o manchas de color azul. En el mapa se pueden distinguir:

  • Ríos permanentes, como el río Navalmedio.
  • Ríos intermitentes, como el Arroyo de los Mayos.
  • Pozos dispersos por el mapa.

Vegetación Natural

La vegetación natural se representa con color verde, utilizando signos especiales que se detallan en la leyenda del mapa.

Aspectos Humanos

Usos del Suelo

Los usos del suelo predominantes que se aprecian son, sobre todo, los relacionados con la infraestructura de transporte. La mayoría de estos elementos son localizables en las inmediaciones del pueblo de Cercedilla. La leyenda del mapa también menciona la existencia de una cantera y de corrales.

Poblamiento

Por su extensión, el poblamiento puede clasificarse como rural concentrado. Sin embargo, al no apreciarse campos de cultivo próximos, es posible que se trate de un pueblo dedicado principalmente a segundas residencias. Este núcleo de población es Cercedilla, ubicado en la zona sur del mapa.

Localización y Contexto Geográfico de Cercedilla

Para contextualizar, surge la pregunta: ¿En qué región de España se localiza Cercedilla?

Cercedilla es un municipio de la Comunidad de Madrid. Su población se triplica durante el verano, ya que un número considerable de viviendas en el municipio son la segunda residencia de muchos madrileños. Se encuentra a una distancia de 57 km de Madrid capital. Sus fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre. Los municipios vecinos son Los Molinos y Navacerrada.

Geográficamente, Cercedilla se sitúa en la solana de la Sierra de Guadarrama, a una altura de 1200 m. La vegetación característica de la zona es el bosque de pinar.

Entradas relacionadas: