Exploración Geológica Marina: Ecosondas, Sedimentos y Fenómenos Submarinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Ecosondas Monohaz y Perfiladores de Sedimentos

¿Qué sensor utiliza ecosondas monohaz y cuáles son los perfiladores de sedimentos de 3.5 kHz? (El emisor y receptor de la señal) La ecosonda es un instrumento utilizado en la sísmica monohaz. Los instrumentos se clasifican por la frecuencia de emisión. A mayor frecuencia, más resolución pero menos penetración en el sedimento y en la roca. Son equipos monocanales: las ecosondas monohaz, la ecosonda paramétrica, el perfilador de sedimentos (3.5KHz) y el Boomer (monohaz y multihaz). Los perfiladores de sedimento utilizan un transductor cerámico para la emisión y recepción.

Pockmarks al Este del Mar Menor

¿Cuáles son las pockmarks que hay al Este del Mar Menor? Los pockmarks son depresiones o cubetas en el sedimento que pueden tener diferentes tamaños (200-300m o más). Son restos de escapes de gases, no se sabe si son escapes persistentes o una gran explosión, pero suelen haber balsas de agua con metano (cold seeps, comunidades de fumarolas frías de metano).

Montes Submarinos, Guyots y Atolones

Explica monte submarino, guyot y atolón.

Monte Submarino

Son elevaciones aisladas en las llanuras abisales; por lo tanto, es una montaña que se eleva del fondo del océano pero que no alcanza a sobresalir del nivel del mar. Están formados por volcanes extintos, que emergen abruptamente y se suelen encontrar en el lecho marino entre 1.000 y 4.000 m de profundidad.

Guyot

Son montes submarinos pero tienen un aspecto de tronco de pirámide, con su parte superior plana. Los guyots indican que el monte estuvo emergido y que los agentes geológicos externos (lluvia, viento...) más las olas y mareas, erosionaron su parte alta.

Atolón

Un atolón es un arrecife circular con una laguna marina en su centro que comunica con el mar. Los atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, a medida que la isla se va hundiendo en el océano. El origen de los atolones fue uno de los primeros trabajos de Charles Darwin.

Cuencas del Mediterráneo

Características de 2 cuencas que forman parte del Mediterráneo. Podemos encontrar la Cuenca de Valencia, Cuenca Liguro-Provenzal y Cuenca Norargelina.

Placodermos y Pacodontos

Explica que son los Placodermos y los Pacodontos.

Placodermos

Son los primeros peces con mandíbulas y acorazados que provienen del Silúrico.

Placodontos

Son unos reptiles marinos parecidos a las tortugas del Jurásico.

El Niño y La Niña: ¿Ciclos?

Cuál de los siguientes NO es un ciclo.

El Niño y La Niña: En condiciones normales en la zona ecuatorial, la corriente superficial va de este a oeste y en la zona del norte de Australia tenemos unas bajas presiones y en la zona de Sudamérica la corriente fría de Humboldt, genera un upwelling. El estado de El Niño es que si disminuye el upwelling disminuye la pesca, aumenta las precipitaciones y hay inundaciones, en Australia tenemos sequía. La Niña es la contraria a El Niño, upwelling mucho más marcado, sequía en tierra y grandes precipitaciones en Australia. Esto no son ciclos porque tenemos 3 elementos: si hay un El Niño al año siguiente puede ser El Niño o La Niña, no se sabe, por lo tanto no es cíclico. En julio se hace la predicción de si va a ser El Niño o La Niña, pero pasa en noviembre. Se usa un índice para ver si va a ser El Niño o La Niña, si da un valor por encima del índice será El Niño.

Eventos de Heinrich

Explica el evento Heinrich. Los eventos de Heinrich son periodos fríos con abundantes icebergs en el Atlántico norte e indican la detención de la corriente del Golfo.

Ubicación de Roque Nublo y Las Cañadas

¿Dónde se encuentran las islas de Roque Nublo y las Cañadas? La isla Roque Nublo se encuentra en Gran Canaria (Islas Canarias) y Las Cañadas se encuentran dentro del Parque Nacional del Teide en Tenerife.

Entradas relacionadas: