Exploración Geométrica y Astronómica: Construcciones y Visualizaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Clase 6: Construcción de Áreas Geométricas
Área del Rectángulo a partir del Área del Cuadrado
- Deslizadores para base y altura (incremento de 1, rango 1-5).
- Segmento de longitud dada (base).
- Circunferencia con centro A y radio altura.
- Circunferencia con centro B y radio altura.
- Rectas perpendiculares desde los puntos hasta las circunferencias.
- Intersección de rectas y circunferencias.
- Creación de polígonos.
- Añadir fórmulas de áreas del cuadrado y rectángulo.
Área del Paralelogramo a partir del Área del Rectángulo
- Tres puntos libres (A, B, C).
- Rectas AB (f) y BC (g).
- Paralelas a f (i) y g (h).
- Intersección de paralelas.
- Polígono ABCD.
- Renombrar 'b' por Base.
- Perpendicular a la Base que pase por la intersección anterior.
- Intersección y creación de segmento.
- Polígono del triángulo formado.
- Deslizador (f) de 0 a 5.
- Variable: ff = Base * f/5.
- Circunferencia con centro en la intersección y radio 'ff'.
- Intersección de circunferencia y recta.
- Vector desde el punto inicial hasta la intersección para traslación.
- Traslación de puntos E, D y C.
- Polígono D’E’C’.
- Renombrar segmento 'e' por altura.
Configurar colores para visualizar la traslación y la equivalencia.
Área del Triángulo a partir del Área del Paralelogramo
- Triángulo cualquiera (polígono).
- Punto medio (D) en uno de los lados (A, C).
- Deslizador de ángulo hasta 180º.
- Rotación del punto B con centro en D.
- Nuevo triángulo con A, B’ y C.
- Recta perpendicular a la base que pasa por A.
- Intersección de la recta y la base; crear segmento (altura).
- Segmento de B a C.
- Recta paralela a la altura que pasa por B’.
- Recta perpendicular a la anterior que pasa por C.
- Intersección de las rectas (Punto F).
- Segmento (J) de C a F, renombrado como base.
Área del Trapecio a partir del Área del Paralelogramo
- Creación de un trapecio:
- Segmento.
- Recta paralela al segmento.
- Dos rectas/semirrectas/segmentos que pasen por las paralelas.
- Intersección de los puntos.
- Creación del polígono.
- Eliminar elementos sobrantes.
- Punto medio de uno de los lados no paralelos.
- Deslizador de ángulo a 180º.
- Rotación del trapecio (objeto: trapecio, centro: punto medio, ángulo: deslizador).
- Dibujar la altura:
- Recta perpendicular a la base que pasa por el punto A.
- Intersección de la recta y la base; crear segmento (altura).
- Renombrar las bases como Base 1 y Base 2.
Clase 7: Transformaciones Geométricas y Teselaciones
Traslación
- Crear un vector desde un punto de la imagen hasta el destino deseado.
- Utilizar la herramienta de traslación con el objeto y el vector.
- Crear una casilla de control para la traslación, seleccionando todos los elementos relacionados para activarla/desactivarla.
Simetría Axial
- Crear una recta que pase por dos puntos.
- Utilizar la herramienta de simetría axial, seleccionando el objeto y la recta.
- Crear una casilla de control para la simetría axial, seleccionando todos los elementos relacionados.
Rotación
- Crear un deslizador de ángulo para definir la magnitud de la rotación.
- Seleccionar un punto como centro de giro.
- Aplicar la herramienta de rotación.
- Crear una casilla de control para la rotación, seleccionando todos los elementos relacionados.
Teselaciones con Hexágono Regular
- Crear un hexágono regular con la herramienta correspondiente.
- Generar 6 vectores.
- Realizar 6 traslaciones del hexágono, cada una con un vector diferente.
Mosaicos con Figuras Geométricas
- Mosaico con Triángulo Cualquiera: Utilizar traslaciones, simetrías axiales o giros.
- Mosaico con Figura Irregular:
- Partir de un triángulo equilátero.
- Modificar sus segmentos para crear una figura irregular.
- Dibujar un triángulo equilátero con vértices A, B, C.
- Desde el punto A, crear tres segmentos con final en B.
- Girar estos segmentos y puntos 60º respecto al punto A para obtener segmentos similares desde A hasta C.
- Crear un polígono con todos los puntos (A, B, C y los nuevos puntos).
- Generar un hexágono a partir de este polígono mediante giros de 60º respecto al punto A.
Exploración Astronómica con Stellarium
Eclipse
Buscar una fecha específica y avanzar las horas para observar eclipses totales o parciales.
Estrella Polar
Utilizar la función de búsqueda para localizar la Estrella Polar y observar cómo los demás astros giran a su alrededor mientras ella permanece fija.
Horóscopos y Constelaciones
Configurar la visualización para mostrar las constelaciones y la eclíptica, y observar la posición del Sol en diferentes años.
Día y Noche Polar
Configuración recomendada:
- FOV: 60º, Proyección: Estereográfica.
- Fecha: 31 de diciembre, Hora: 12:00 am.
- Latitud: 90º.
Visualización de Constelaciones
- Ajustar la fecha.
- Eliminar la atmósfera y detener el tiempo.
- Visualizar las constelaciones.
- Visualizar la eclíptica.
- Anotar la constelación en la que se encuentra el Sol.
Analema (Mejor visualización en el hemisferio sur)
- Activar la cuadrícula azimutal y el meridiano.
- Fecha: 21 de junio, Ubicación: Valencia.
- Buscar el punto máximo del Sol en el horizonte.
- Mantener la hora constante.
- Avanzar los días para observar el recorrido.
Saturno
Observación del planeta Saturno.
Movimiento Retrógrado de los Planetas
- Desactivar atmósfera, suelo, puntos cardinales, estrellas y meteoritos.
- Mostrar la eclíptica.
- Manipular el tiempo para observar el movimiento retrógrado.