Exploración Ginecológica y Cuidados Durante el Embarazo y Postparto
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Exploración Ginecológica: 4 Fases Clave
La exploración ginecológica es fundamental para la salud de la mujer. Se compone de las siguientes fases:
- Palpación abdominal: Consiste en palpar el abdomen con el fin de descubrir tumoraciones o lesiones cuyo volumen esté aumentado anormalmente.
- Examen con espéculo vaginal: Se introduce un instrumento llamado espéculo para separar las paredes vaginales y poder observar el interior y el cuello uterino. El espéculo se introduce con las valvas cerradas y, una vez dentro de la vagina, se abren para separar las paredes.
- Tacto vaginal: El médico introduce los dedos índice y medio en la vagina para explorar el cuello uterino, los ovarios y las trompas, y así comprobar las variaciones de consistencia, tamaño y la posición del útero.
- Exploración mamaria: El carcinoma de mama es el más frecuente de todos los tumores malignos en la mujer. El médico observará la forma y superficie de las mamas y realizará la palpación de las mismas con el fin de descubrir posibles bultos o protuberancias anormales.
Recomendaciones Durante el Embarazo
Durante el embarazo, es importante seguir una serie de medidas para garantizar la salud de la madre y el bebé:
- Higiene bucal: Visitar al dentista y realizar una buena higiene bucal.
- Cuidado de las mamas: Prestar especial atención a cualquier cambio o anomalía.
- Higiene sexual: Evitar ciertas posturas sexuales que puedan resultar incómodas o riesgosas.
- Higiene en el vestido y calzado: Usar ropa holgada y tacón bajo y ancho.
- Higiene mental: Es conveniente que la mujer continúe con sus ocupaciones habituales y que resuelva dudas y temores con profesionales o personas de confianza.
- Higiene física y reposo: Se deben evitar grandes esfuerzos y ejercicios bruscos. Se recomienda caminar y dormir 8 horas como mínimo.
- Preparación para el parto: Aprender a relajarse y a controlar la respiración. Se recomienda asistir a clases de preparación al parto.
- Alimentación: La dieta debe tener un aporte mayor de nutrientes. Se debe "comer para dos", pero no "por dos". Conviene no aumentar excesivamente de peso porque puede causar complicaciones en el parto.
Material en la Sala de Dilatación
La sala de dilatación debe contar con el siguiente material:
- Monitores fetomaternos
- Amnioscopio
- Estetoscopios de Pinard
- Solución antiséptica
- Guantes estériles
- Compresas
- Cuña
- Lanceta de amniorresis (para romper la bolsa de líquido amniótico. Es un palo largo, plano y desechable).
Funciones Durante la Fase de Dilatación
Durante la fase de dilatación, el personal sanitario debe:
- Preparar, limpiar y reponer el material.
- Administrar un enema de limpieza.
- Asear los genitales externos.
- Rasurar el vello pubiano.
- Procurar que la paciente esté cómoda y tranquilizarla.
- Animarla a que realice ejercicios respiratorios.
- Colaborar con el obstetra y la matrona en lo que necesiten.
Material del Paritorio o Sala de Partos
El paritorio o sala de partos debe estar equipado con:
- Lavabo
- Mesa de partos o potro
- Tomas de oxígeno y vacío
- Lámpara auxiliar
- Taburete
- Recipiente para desechos
- Mesa de instrumental (compresas estériles, guantes estériles, riñoneras y bateas, sonda vesical de evacuación momentánea, batas y paños estériles...)
- Mesa auxiliar con gorros, calzas y mascarillas.
Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el Paritorio
El TCAE en el paritorio deberá:
- Preparar y comprobar el material.
- Ayudar a la paciente a colocarse en la mesa de partos y explicarle dónde sujetarse.
- Tranquilizar a la paciente y ayudarle con la respiración.
- Instruir al acompañante sobre dónde debe colocarse y qué debe hacer.
- Ayudar al médico o a la matrona en lo que necesite.
- Recoger, limpiar y reponer el material usado.
Puerperio: Etapa de Recuperación Postparto
El puerperio es el periodo que transcurre desde el parto hasta que los órganos genitales y el estado general de la mujer vuelven a la situación anterior a la gestación. Dura aproximadamente 40-45 días y se le conoce como cuarentena.