Exploración de las Grandes Religiones del Mundo: Creencias, Rituales y Filosofías
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Cristianismo
Creencias Fundamentales
- Dios y Jesucristo: Dios, junto a Jesucristo, su único hijo, creó el mundo y ayudó a la humanidad.
- La Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, según la Biblia.
Moralidad Cristiana
Manera de comportarse de los seguidores de Cristo, basada en:
- Las Bienaventuranzas
- Los Diez Mandamientos
El Culto
Se fundamenta en el respeto y el amor hacia Dios y el prójimo.
Festividades Principales
- La Navidad
- La Semana Santa
Jainismo
Se trata de una religión nāstika, que no reconoce la autoridad de los textos sagrados hinduistas ni de los sacerdotes brahmanes.
Características Clave
- No-teísta: No existe una divinidad única o creadora.
- Pananimista: Toda la realidad es considerada viva.
- La Liberación: Búsqueda de la liberación del alma (moksha).
- La No-violencia (Ahimsa): Principio fundamental de no hacer daño a ningún ser vivo.
Principios Básicos
- Cuando un alma se libera de los karmas, logra la consciencia divina y experimenta el conocimiento, la percepción, el poder y la alegría del infinito.
- No hay un creador, protector o destructor (los jainistas no creen en Dios).
Hinduismo
Es una de las religiones más antiguas y un modo de vida. El número tres en el símbolo hindú simboliza la Trinidad, y el cero, el silencio y el acercamiento divino. Invita a adorar a un dios según la fe individual, contando con más de 330.000 dioses.
Temas Principales
- Dharma: Se refiere a la moralidad y los deberes.
- Samsara: La reencarnación, donde se puede reencarnar si en la vida se tuvo un buen comportamiento.
- Moksha: La meta suprema, que es la liberación del ciclo de reencarnaciones.
- Karma: Entendido como la acción correcta y sus consecuencias.
Moral
Los hinduistas creen firmemente en la reencarnación.
Libros Sagrados
- Los Vedas
- Mahabharata
- Ramayana
Celebraciones Destacadas
- El Diwali: Fiesta de cinco días (entre octubre y noviembre) en la que se adora a la diosa de la riqueza y la belleza. Marca el comienzo del nuevo año hindú.
- La Holika: Se celebra en primavera y conmemora la muerte de Holika.
- Dhanyavaad: (Celebración mencionada en el texto original).
Budismo
Es una ciencia de la consciencia y una forma de vida basada en la no-violencia, el cultivo de la bondad, entre otros principios.
Características
- Es una doctrina filosófico-espiritual.
- Es no-teísta.
- Representa un método de realización espiritual.
Creencias Fundamentales
- Las Cuatro Nobles Verdades:
- La vida significa sufrimiento (Dukkha).
- El origen del sufrimiento es el apego (Samudaya).
- El fin del sufrimiento es posible (Nirodha).
- El fin del sufrimiento es posible a través del Óctuple Sendero:
- Recta Comprensión
- Recto Pensamiento
- Recto Lenguaje
- Recta Acción
- Recta Subsistencia
- Recto Esfuerzo
- Recta Atención
- Recta Concentración
Virtudes Budistas
- Compasión (Karuna)
- Bondad amorosa (Metta)
- Meditación (Bhavana)
- Alegría empática (Mudita)
Siddharta Gautama (Buda)
Buda es un nombre que tiene origen en la figura de Siddharta Gautama. Él fue el primer iluminado y es objeto de culto. Buda significa 'iluminación'. No es un dios, sino la persona que fundó la religión.
La Doctrina
Una de las características que más distingue al budismo es que no se basa en un dogma centralizado o en la figura de un dios creador.
La Moral
Se requiere un esfuerzo personal para acabar con los deseos y pasiones mediante la meditación y el yoga, buscando alcanzar un autocontrol mental y, con él, la paz. La moral búdica señala cinco prohibiciones:
- No matar
- No robar
- No cometer adulterio
- No mentir
- No embriagarse
Festividades
- Año Nuevo Budista: Finales de enero y principios de febrero.
- Vesak (Día de Buda): Celebra el cumpleaños, la iluminación y la muerte de Buda.
- El Festival de los Elefantes: Se celebra en la ciudad de Jaipur, India. Se realizan juegos y actividades con elefantes, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
- El Día de la Iluminación: 8 de diciembre, cuando Gautama logró la iluminación, convirtiéndose en Buda y marcando el inicio de la religión.
Judaísmo
La religión y cultura del pueblo judío.
Creencias Fundamentales
Creen en un Dios omnisciente, omnipotente y providente. Este creó el universo y reveló los Diez Mandamientos.
El Concepto de Dios
Representa la concepción judía de la naturaleza y los aspectos divinos que se le atribuyen. Su nombre, a menudo referido como YHWH (Hei-Vav-Hei), es sagrado e impronunciable.
El Cielo
No necesitas ser judío para ir al Cielo, siempre y cuando cumplas los Siete Mandamientos Noájidas.
Ritos Judíos
- Nacimiento y Circuncisión (Brit Milá)
- Bar Mitzvá / Bat Mitzvá
- Matrimonio (Kidushin)
- La Muerte (Levayá)
Moral
Se considera que vivir de acuerdo con el judaísmo es un desafío, ya que los mandamientos y preceptos divinos exigen cumplimiento, estudio, reflexión y profundidad. Para el hombre judío, ser una buena persona y otras acciones no son vistas como méritos, sino como un comportamiento obligatorio que se rige por las leyes del quehacer diario.
Celebraciones
- Rosh Hashaná: Comienzo del año judío.
- Sucot: Conmemoran la peregrinación del pueblo judío a Jerusalén.
- Janucá: La Fiesta de las Luces.