Exploración de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historiadores Griegos Clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

2. Autores

2.1 Heródoto

No se puede hablar de historiografía hasta el siglo V a.C. con la obra de Heródoto, quien dedicó su obra a narrar un hecho contemporáneo: el enfrentamiento entre griegos y persas conocido como las Guerras Médicas. Su obra está dividida en 9 libros, cada uno titulado con el nombre de una de las Musas. En ellos se narra con objetividad y precisión la historia de este conflicto. Como pretendía que su obra fuera entretenida, añadió una buena dosis de dramatismo a la narración, amenizándola con detalles curiosos de los pueblos y las culturas de griegos y bárbaros, resultando una mezcla de historia, etnología y anécdotas.

Su metodología histórica se basaba tanto en la observación personal como en la obtención de datos a partir de fuentes escritas y orales que, sin embargo, no somete a crítica. Como características podemos mencionar que no da explicaciones políticas ni hace comentarios de los acontecimientos, pero sí da aún excesivo protagonismo a los dioses como responsables de los destinos humanos.

La obra de Heródoto es importante porque supuso un impulso decisivo al género historiográfico, pues constituye la primera descripción del mundo antiguo a gran escala. Es la primera obra extensa escrita en prosa griega, considerada por los historiadores una fuente importante por su gran veracidad. Por esto, Cicerón le nombró pater historiae.

2.2 Tucídides

Después de Heródoto, la historiografía da un paso decisivo con Tucídides, quien compuso una historia sobre la Guerra del Peloponeso. Se diferencia de su predecesor por el contenido, por su método y por su finalidad:

  • A Tucídides no le interesa la historia universal, sino que centra la atención en un acontecimiento contemporáneo de su ciudad.
  • Deja de lado los mitos y prescinde de todas las informaciones que no son seguras.
  • Tucídides quiere llegar a la verdad de los hechos porque ya no se propone entretener, sino ofrecer unos conocimientos que tuvieran valor paradigmático; pretende transmitir un mensaje universal y explicar el presente y el futuro mediante el pasado.

2.3 Jenofonte

La obra literaria de Jenofonte fue prolífica y de contenido diverso. Tiene obras de carácter histórico-político, como la Anábasis, que narra la expedición en ayuda del príncipe persa Ciro contra su hermano, basada en su propia experiencia militar; o las Helénicas, continuación de la obra de Tucídides sobre la guerra del Peloponeso. Otras son de carácter filosófico, como la Apología de Sócrates. Escribió también obras didácticas, como la Ciropedia o el Cinegético.

Entradas relacionadas: