Exploración de la Ilustración, el Clasicismo y el Romanticismo Musical
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
La Ilustración
La Ilustración: la aspiración por alcanzar una sociedad culta, educada en los valores de la razón, el progreso y la igualdad de los seres humanos. El cuestionamiento de la naturaleza de Dios y, por extensión, de la jerarquía religiosa y política, hasta ese momento inmutables. La recopilación del reconocimiento científico y artístico en la **Enciclopedia**. El interés, de nuevo, por la Antigüedad gracias a los hallazgos arqueológicos de Pompeya y Herculano y la posibilidad de viajar a Grecia, todavía en poder de los turcos.
El Clasicismo en la Música
El Clasicismo en la música se sitúa entre 1750 y 1810. Se consolidó el ascenso de la burguesía que culminaría con la Revolución Francesa en 1789, comenzando la Edad Contemporánea. La vida cultural de la sociedad y las condiciones sociales se vieron modificadas con el avance de los conciertos públicos. La ópera era el género que más oportunidades ofrecía para el éxito a los autores. El Clasicismo buscaba música menos compleja. Las artes de este periodo son: equilibrio, claridad y simetría.
El Cuarteto y el Concierto
Los cuartetos de cuerda: 2 violines, 1 viola, 1 violonchelo. El minueto: composiciones en varios movimientos (2º Movimiento) y el ternario (3º Movimiento).
La Melodía Clásica
Dos frases: cada una de 8 frases que se repiten (1ª constituidas por pregunta y respuesta (1ª suspensiva y la 2ª conclusiva)). 1ª frase: presentan material nuevo, pero la 2ª vuelve a ser la semifrase conclusiva anterior.
El Romanticismo
Principios del siglo XIX. Temas: lo desconocido, lo extraño, lo impredecible; el pasado medieval, las ruinas de las iglesias góticas; lo exótico, todo lo procedente de otras culturas, China y Japón; la noche como algo misterioso, la muerte sobre todo en la juventud; el amor incontrolable, la naturaleza salvaje; los seres fantásticos como las brujas. También se interesaron por el folclore y el saber popular del pueblo.
Elementos Musicales del Romanticismo
La libertad del tempo (los pulsos no presentaban siempre la misma velocidad - *estilo rubato*). La melodía romántica (melodía infinita, frases musicales no consecutivas). El *leitmotiv* (tema musical que aparece varias veces a lo largo de una pieza y que se asocia con una idea concreta al margen de la música).
Formas Musicales del Romanticismo
Lied: pieza breve compuesta para voz y piano (lied = canción).
La Ópera
Italiana: Gioacchino Rossini (*bel canto*). Alemana: Carl Maria von Weber. Francesa: Georges Bizet (diálogo hablado). Repertorio para piano: Chopin, Schumann, Felix (instrumento de cuerda percutida).
Música de Cámara
Siglo XIX: el cuarteto de cuerda.
Ejemplos Musicales
- Las cuatro estaciones, Antonio Vivaldi: el Barroco.
- La flauta mágica, obertura, Mozart, Clasicismo.
- Sonata para piano n.º 14, Claro de luna, Beethoven, Clasicismo.
- Concierto n.º 2 para piano y orquesta, Rachmaninoff, siglo XX.
- La muerte de la doncella, Schubert, Romanticismo.