Exploración Integral del Sistema Cardiovascular: Fisiología y Afecciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. Exploración de la Circulación Arterial y Venosa

Este apartado detalla la distribución de la circulación arterial y venosa en las principales regiones del cuerpo.

1.1. Cabeza

Arterias: Del cayado aórtico parten las arterias carótidas que, a través del cuello, irrigan la cabeza.

Venas: Las venas yugulares, que discurren a ambos lados del cuello y se dividen en una interior y otra exterior, recogen la sangre venosa y la dirigen hacia la vena cava superior.

1.2. Tronco

Arterias: La principal arteria que irriga el tronco es la arteria aorta. En su dirección inferior, se denomina aorta abdominal.

Venas: La principal vena que recoge la sangre venosa del tronco es la vena cava inferior, la cual discurre en sentido contrario a la aorta.

1.3. Extremidades Superiores

Arterias: De la zona del cayado aórtico parten también dos arterias denominadas subclavias, encargadas de irrigar ambos brazos con sangre arterial.

Venas: A la vena cava superior llegan dos venas denominadas subclavias, que son las que recogen la sangre venosa de los brazos.

1.4. Extremidades Inferiores

Arterias: Las arterias que irrigan las piernas nacen de la aorta abdominal. En la zona de la pelvis, esta se divide en dos arterias, una para cada pierna, conocidas como arterias ilíacas.

Venas: A la vena cava inferior llegan las venas que provienen de las piernas.

2. Determinación de los Parámetros Funcionales del Corazón y la Circulación

Este apartado se centra en la medición y comprensión de los indicadores clave de la función cardíaca y circulatoria.

2.1. El Pulso o Frecuencia Cardíaca

El pulso o frecuencia cardíaca se refiere al número de veces que el corazón realiza el ciclo de llenado y vaciado de sus cámaras en un tiempo determinado.

  • Frecuencia: Número de latidos por minuto (lpm).
  • Ritmo: Se refiere a si el pulso es regular o irregular en el tiempo.
  • Volumen: Cantidad de volumen sanguíneo que circula en la arteria, describiéndose como un pulso lleno o palpitante.

2.1.1. Valores Normales de Frecuencia Cardíaca por Edad

  • Recién nacido: 120-180 lpm
  • Lactante: 100-130 lpm
  • Niño: 90-110 lpm
  • Adolescente: 70-100 lpm
  • Adulto: 60-80 lpm

3. Patologías del Sistema Cardíaco

A continuación, se describen algunas de las patologías más comunes que afectan al sistema cardiovascular.

3.1. Insuficiencia Cardíaca

La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad que se produce cuando el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Esto genera una situación de desequilibrio, ya que el aporte sanguíneo es inferior a los requerimientos del organismo.

3.2. Hipertensión Arterial

La Hipertensión Arterial es un estado patológico caracterizado por un aumento mantenido de la tensión arterial por encima de los valores considerados "normales".

3.3. Shock Hipovolémico

El término "shock" se utiliza para describir una situación médica en la cual los órganos y tejidos del organismo no reciben un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes. El Shock Hipovolémico, en particular, se debe a una pérdida significativa de volumen sanguíneo.

3.4. Hipotensión

La Hipotensión se define como una disminución de la presión arterial sistólica y diastólica (máxima y mínima) por debajo de los valores habituales.

3.5. Pericarditis Aguda

La Pericarditis Aguda se produce por una inflamación brusca de las capas del pericardio, lo que compromete su funcionamiento y, consecuentemente, altera la función cardíaca. Se diagnostica cuando el paciente sufre una pericarditis.


Resultado de imagen de grupos sanguineos


Entradas relacionadas: