Exploración del Interior Terrestre: Métodos Directos e Indirectos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Existen diversos métodos para estudiar el interior de la Tierra, los cuales se clasifican en directos e indirectos.

Métodos de Estudio Directos

Los métodos directos implican la observación y el análisis de materiales provenientes del interior terrestre, como:

  • Sondeos: Perforaciones profundas utilizadas para extraer petróleo (sondeos de hasta 12 km) y para obtener diamantes (sondeos de hasta 3.5 km).
  • Volcanes: Puntos de salida de magma, donde se separan los componentes fluidos (lavas) de los componentes gaseosos que escapan a la atmósfera.

Conclusión: La temperatura aumenta hacia el interior terrestre aproximadamente 1 °C por cada 33 metros de profundidad (gradiente geotérmico).

Análisis de las lavas: Revela que la temperatura aumenta hacia el interior terrestre. Los materiales de la corteza son más ácidos debido a su alto contenido de sílice, lo que resulta en magmas más viscosos. En contraste, los materiales del manto son más básicos (menos sílice), generando magmas más fluidos.

Métodos de Estudio Indirectos

Los métodos indirectos se basan en la medición de propiedades físicas y el análisis de fenómenos que ocurren en el interior terrestre, tales como:

Anomalías de Gravedad

Las anomalías de gravedad se detectan al medir la aceleración de la gravedad con un gravímetro. En la cima de una montaña, se observan anomalías negativas (el gravímetro registra un valor menor al calculado). Sobre el nivel del mar, se presentan anomalías positivas (el valor registrado es mayor al calculado).

Conclusiones:

  • El manto y el núcleo tienen mayor densidad que la corteza.
  • La corteza tiene diferente espesor en continentes y océanos, comportándose como bloques de diferente volumen que flotan en el manto. Los bloques de mayor volumen se hunden, manteniendo la corteza en equilibrio con el manto (isostasia).
  • Cuando este equilibrio se altera, los movimientos epirogénicos elevan o hunden la corteza para recuperarlo.

Seísmos

Los seísmos son vibraciones bruscas en el interior de la corteza, de corta duración y gran intensidad. Se originan por la formación de fallas o su desplazamiento. El estudio de las ondas sísmicas permite analizar el interior terrestre.

Tipos de ondas sísmicas:

  • Ondas P (primarias): Son veloces, se registran primero. Su velocidad varía con la compresibilidad de los materiales. Se propagan en sólidos y líquidos. Las partículas vibran en la misma dirección que la propagación de la onda.
  • Ondas S (secundarias): Son lentas, se registran en segundo lugar. Su velocidad depende de la rigidez de los materiales. Se propagan solo en sólidos. Las partículas vibran perpendicularmente a la propagación de la onda.

Conclusiones del Estudio de Seísmos

  • El interior terrestre está dividido en capas separadas por discontinuidades.
  • Discontinuidades de primer grado:
  • Moho: Separa la corteza y el manto.
  • Gutenberg: Separa el manto y el núcleo.
  • Discontinuidades de segundo grado:
  • Conrad: Separa la corteza continental superior e inferior.
  • Repetti: Separa el manto externo e interno.
  • Lehmann: Separa el núcleo externo e interno.
  • El núcleo externo se comporta como un fluido.

Entradas relacionadas: