Exploración del Interior Terrestre: Métodos Geofísicos y Directos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos de Investigación Geológica

Los métodos directos de estudio son aquellos que proporcionan datos constatables de lo que se investiga, es decir, información que puede ser tomada repetidamente para comparar los resultados y limitar los errores.

Ejemplos:

  • Los volcanes expulsan a la superficie lava, gases y rocas. De su estudio se puede obtener gran cantidad de información acerca de lo que sucede en el interior de la Tierra.
  • Los sondeos permiten extraer muestras del subsuelo, pero la profundidad máxima a la que se puede acceder por este método es un poco más de diez kilómetros. Solo alcanzan la parte superior de la corteza.
  • En las minas podemos obtener rocas de la corteza, observar la distribución de los materiales y medir el incremento de la temperatura con la profundidad.

Métodos Indirectos para la Exploración Terrestre

Los métodos indirectos de estudio se aplican para obtener información de los objetos y materiales que no es posible manipular directamente. Están basados en cálculos y deducciones, obtenidos al estudiar las propiedades físicas y químicas de la Tierra.

  • Magnetometría: El campo magnético terrestre no es igual en todos los puntos del planeta. La dirección, inclinación e intensidad del campo magnético se mide mediante magnetómetros.
  • Estudio de Meteoritos: La mayoría de los meteoritos que se recogen en la Tierra se formaron al mismo tiempo que esta. Los materiales que los constituyen nos permiten saber cuál es la composición media de la Tierra y deducir qué elementos deben encontrarse en capas más profundas como el manto o el núcleo.
  • Medición de Isótopos: Actualmente tienen muchas aplicaciones. Por ejemplo, las proporciones de los isótopos 16O y 18O de una muestra de carbonato de calcio de un fósil marino permiten saber con bastante exactitud la temperatura media de la atmósfera en la época en que vivió el organismo.
  • Dataciones Radiométricas: Se utilizan para conocer la edad de una muestra de roca.
  • Método Gravimétrico: Detecta pequeñas variaciones del campo gravitatorio debidas a la distribución de las masas rocosas en el interior terrestre.

El Método Sísmico: Una Herramienta Clave en Geofísica

El método sísmico es un método de estudio indirecto que permite detectar las superficies de separación entre materiales de diferente composición o de distinto estado, ya que en ellas se desvían las ondas sísmicas.

  • Las Ondas P: Son las primeras en ser registradas por los sismógrafos porque se propagan a gran velocidad. Son ondas longitudinales; la onda se propaga en la misma dirección en la que se mueven las partículas.
  • Las Ondas S: Son más lentas que las ondas P y se reciben más tarde en los sismógrafos.

Entradas relacionadas: