Exploración de la Investigación Exploratoria: Definiciones, Métodos y Fuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

TEMA I
LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

1. Definición de la investigación exploratoria

La investigación exploratoria pretende darnos una visión general de tipo aproximativo respecto de una determinada realidad. Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando sobre él es difícil formular una hipótesis.

2. ¿Cuáles son las preguntas iniciales en este tipo de investigación?

  • ¿Para qué...?
  • ¿Cuál es el problema...?
  • ¿Qué se podría investigar?

3. ¿Qué determinan los estudios exploratorios?

Por lo general, determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas.

4. ¿Cuáles son las características de la investigación exploratoria?

Se caracterizan por ser flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos y explicativos, implican mayor riesgo y requieren gran paciencia por parte del investigador.

5. ¿En qué consiste la investigación exploratoria?

Es aquella que se realiza con el objetivo de destacar los principales aspectos de una problemática determinada, además de encontrar el procedimiento pertinente para una investigación ulterior.

6. ¿Qué son las fuentes de información?

Las fuentes de información investigativa son personas y objetos que proveen datos para nuestra investigación.

7. Relación entre marco teórico y fuentes de información

La debida formulación del marco teórico, verdadero sustento teórico del estudio, orienta sobre la forma en que podremos encarar el estudio a partir de la consulta de los antecedentes de cómo ha sido tratado este tipo de problema en otros estudios, qué tipos de información se recolectaron, qué diseños se emplearon, etc.

8. ¿Cuáles son las fuentes primarias?

Son los datos obtenidos de primera mano por el propio investigador. Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación.

9. Tipos de fuentes primarias

Documentos originales, trabajos creativos, artefactos, diarios, novelas, prendas, minutas, etc.

10. ¿Cuál es la planeación de recopilación de datos?

  • Enfoques de investigación: observación, encuesta, experimento.
  • Método de contacto: correo, teléfono, personal.
  • Plan de muestra: unidad de muestreo, tamaño de muestra, procedimiento de muestreo.
  • Instrumentos de investigación: cuestionario, instrumentos mecánicos.

11. ¿Qué es la investigación observacional?

Corresponde a diseños de investigación cuyo objetivo es la observación y registro de acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos. Consiste en recopilar datos primarios a partir de la observación de personas, acciones y situaciones pendientes.

12. ¿Qué es la investigación por encuesta?

Es la más adecuada para procurar información descriptiva, preguntando directamente a los consumidores para hallar los datos relativos a sus creencias, preferencias, opiniones, etc. Las encuestas pueden ser directas cuando se realizan preguntas directas acerca del comportamiento, intereses o gustos del encuestado.

13. ¿Qué es la investigación experimental?

Apropiada para recopilar información causal, estudia relaciones de causa y efecto eliminando las explicaciones competidoras de resultados observados.

14. ¿Qué son las fuentes secundarias y cuáles son?

Consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias preparados en base a fuentes primarias; es información ya procesada. Algunos tipos de fuentes secundarias son: libros de texto, artículos de revista, crítica literaria, enciclopedias, biografías, etc.

15. ¿Cuáles son las fuentes de datos secundarios?

Son las fuentes internas, publicaciones gubernamentales, publicaciones periódicas y libros, así como datos comerciales.

16. Confiabilidad de las fuentes

Es importante tener en cuenta el valor y confiabilidad de las fuentes. El valor se refiere a la relevancia, mientras que la confiabilidad se refiere a cuánto podemos creer en la información obtenida.

17. ¿Cuáles son los criterios para considerar el valor y confiabilidad de las fuentes?

  • Actualidad (fecha de publicación)
  • Objetividad: se refiere a que la información no sea tendenciosa.
  • Las clases de fuente (primarias, secundarias y terciarias)

18. ¿Cuáles son las fuentes terciarias?

Es una selección y compilación de fuentes primarias y secundarias. Son guías físicas o virtuales que contienen información de fuentes primarias y secundarias.

19. ¿Qué es el método Delphi para la consulta a expertos en investigación científica?

Es una técnica de comunicación estructurada, desarrollada como un método de predicción sistemático interactivo, que se basa en un panel de expertos.

20. ¿Cómo es el funcionamiento del método Delphi?

Se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos. Una vez recibida la información, se realiza otro cuestionario para volver a ser contestado.

21. ¿Cuáles son las instituciones generadoras de información?

Vienen a ser todas aquellas que nos brindan información al manejo de datos informativos que sirvan como base de investigación de un determinado problema planteado.

22. ¿Cuáles son las unidades informativas de las instituciones generadoras de información?

Son aquellas que contienen información ya clasificada en relación al tema que pretende estudiar, existiendo tres unidades fundamentales: los archivos, las bibliotecas y los centros de documentación.

23. ¿Cuál es el concepto de documentación?

Actividad científica que se ocupa de la metodología para seleccionar, analizar, recuperar, suministrar y difundir información para satisfacer las necesidades de información de los usuarios.

Entradas relacionadas: