Exploración Literaria: Cuentos, Conceptos y la Generación del 900
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Comparación de "Rodríguez" y "La Insolación"
Ambos cuentos abordan sucesos sobrenaturales. El contexto en ambos es el campo y la presencia de un hombre solo.
Las diferencias radican en el distinto espectro sobrenatural presente en cada cuento. En "La Insolación", el sujeto sobrenatural es la muerte, mientras que en "Rodríguez" es el diablo o Mandinga.
El Título Literario y sus Tipos
Título: Un título es un paratexto del cuento. Existen tres tipos de títulos:
- Emblemático: Es un emblema del cuento.
- Epónimo: Se refiere a un personaje.
- Simbólico: Puede emplear lenguaje figurado y referirse a un símbolo del cuento que puede estar implícito o no.
El título del cuento "La Insolación" es emblemático porque representa uno de los temas centrales y el suceso principal de la narración.
Análisis de "La Insolación"
Título
La Insolación
Argumento
El argumento del texto trata sobre un hombre que vive solo en el campo, acompañado por sus cinco perros foxterriers. Los perros sienten la presencia de la muerte en el rancho, tienen visiones de ella y comienzan a preocuparse y a estar alerta por su amo.
Temas
- La muerte de Mister Jones.
- La insolación.
- La relación entre el hombre y la naturaleza.
Personajes
- El cachorro Old
- Milk
- Dick
- Prince
- Isondu
- Los peones
- Mister Moore
- La muerte
Mister Jones
Es un hombre que vive solitario en el campo acompañado por cinco perros. No es un hombre joven, le gusta tomar whisky y esto era algo rutinario para él.
Narrador
El narrador es omnisciente en 3ª persona.
El otro punto de vista que se ve expresado es el de los perros, especialmente el del cachorro Old, que está aprendiendo del resto de la manada.
Análisis de "Rodríguez"
Título
Título epónimo.
Personaje Principal: Rodríguez
Es una persona común y corriente, como cualquier otra.
Ubicación
Espacialmente, en medio del paso; temporalmente, de noche con luna llena.
Personajes
- Rodríguez: Persona con nombre, protagonista.
- El Otro: (Tiene muchos nombres y lo cosifica) Es el antagonista y es un ser sobrenatural.
Temas
- Las creencias del hombre de campo.
- Las tentaciones (mujeres, oro y poder).
- El criollismo.
- La lucha entre el bien y el mal.
El cuento es circular: termina donde empieza y le puede pasar a otro que no sea Rodríguez.
Conceptos Literarios Fundamentales
¿Qué es la Literatura?
La literatura es un arte cuyo material es el lenguaje. Este es un sistema de signos que tiene como fin la comunicación. Podríamos decir que el hombre es un fabricante de signos, y a través de ellos se conoce a sí mismo, a los demás y al mundo que lo rodea. No solo produce signos lingüísticos, sino también numéricos, musicales, icónicos y otros.
Funciones del Lenguaje
- Expresiva: Transmite la actitud del emisor ante lo que está diciendo.
- Referencial o representativa: Alude a aquello de lo que se está hablando o escribiendo.
- Conativa: Influye en el receptor llamando su atención o alterando su conducta.
- Poética: Es la más importante, ya que el lenguaje llama la atención sobre sí mismo, dando importancia al modo en que se dicen las cosas y no solo al decirlas, como sucede en el lenguaje cotidiano.
Géneros Literarios
Son los grupos en que se clasifican las obras literarias.
- Género narrativo: Se define a través de la actitud de 'contar'; narra lo que hacen los personajes, entre los que se puede encontrar el narrador-personaje.
- Género lírico: Es la expresión de los sentimientos en un 'yo lírico'. Esta es la voz que enuncia el discurso poético y forma parte de la creación. El lenguaje lírico pone toda la atención en sí mismo.
- Género dramático: Es el conjunto de obras cuyo componente principal es la 'acción' externa o interna. Estas obras pueden ser recibidas a través de su puesta en escena o mediante la lectura.
La Generación del 900
Integrantes: Florencio Sánchez, Delmira Agustini, Javier de Viana, José Enrique Rodó, entre otros.
Esta generación tuvo dos tendencias:
- Autores comprometidos.
- Autores sin compromiso social, solo estético.
La Generación del 900 surge en un contexto histórico y social que se caracteriza por el ascenso de la clase media y por el liberalismo político.
Es la época de José Batlle y Ordóñez, el movimiento del capitalismo de Estado, la modernización y el bienestar económico.