Exploración de la Literatura Española: Romances, La Celestina y el Renacimiento
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Los Romances
Son composiciones breves formadas por un número variado de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares. Son poemas anónimos de carácter épico, se consideran obras de autoría colectiva. Entre sus rasgos más importantes destacan:
- Su sencillez y brevedad
- La presentación directa de la realidad
- Las abundantes figuras de repetición
- El predominio de la acción sobre la descripción
- La presencia de diálogos rápidos
La Celestina
En 1499 se publica en Burgos la Comedia de Calisto y Melibea, que tres años más tarde aparecerá en una versión ampliada. Su autor, Fernando de Rojas, nació en La Puebla de Montalbán, Toledo. Asegura haber escrito la obra a partir de un acto (el primero) original de otro autor cuyo nombre ignora.
Argumento de La Celestina
Calisto conoce a Melibea, se enamora y le declara su amor, pero ella lo rechaza. Sempronio le aconseja recurrir a los servicios de una vieja alcahueta. Pármeno, otro de sus criados, le informa de la mala reputación de la vieja.
Celestina vence el inicial rechazo de Melibea y consigue que acepte una cita con Calisto. Melibea y Calisto inician una relación apasionada. Calisto regala a Celestina una valiosa cadena de oro; Sempronio y Pármeno reclaman su parte. Celestina se niega a repartir las ganancias y los criados la matan. Los criados mueren ejecutados.
Una noche, cuando Calisto acude a su cita con Melibea, al escalar la tapia del jardín resbala y muere. Melibea, desesperada, se suicida arrojándose de una torre después de confesar sus amores a su padre, Pleberio. La obra termina con el lamento de este después de la muerte de su hija.
Personajes de La Celestina
Dos clases de personajes aparecen en la obra: por un lado, los señores Calisto y Melibea, y por otro, Celestina y los criados.
Todos los personajes están dotados de una poderosa individualidad.
- Calisto: Está dominado por su obsesión amorosa y no tiene autoridad ante sus criados, que se aprovechan de él.
- Melibea: Es un personaje más rico psicológicamente. Es enérgica y dueña de sus actos.
- Celestina: Es la protagonista indiscutible de la obra. Conoce a los seres humanos y los maneja a su voluntad. La ambición y la codicia dirigen todos sus actos.
La Lengua Literaria y el Tema de La Celestina
La lengua de La Celestina se caracteriza por su variedad: una lengua culta de frases largas.
Los personajes de clase alta se expresan con frecuencia en un estilo más cuidado. Unos y otros cambian su modo de hablar en función de la persona a la que se dirigen.
En cuanto a su sentido, el prólogo orienta al lector hacia una lectura moral de la obra.
La Literatura en el Renacimiento
El siglo XVI es el siglo del Renacimiento. El descubrimiento de América, la expansión económica... traen consigo nuevos modos de pensar, de entender la vida y las relaciones humanas, y también de escribir y de leer.
En el siglo XVI se produce un florecimiento de las letras; por ello es conocido como el Primer Siglo de Oro.
Los poetas que destacan son Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León...
En cuanto a la prosa, tiene especial relevancia una novela: El Lazarillo de Tormes. Entre los siglos XVI y XVII aparece la figura más importante de nuestra literatura: Miguel de Cervantes.
La Historia en el Siglo XVI
En la primera mitad del siglo reina Carlos I.
Su hijo Felipe II gobierna en la segunda mitad del siglo. En esta etapa se advierten algunas dificultades económicas y se produce un alejamiento de Europa; se denominó la Contrarreforma, que promovió la Iglesia Católica.
La Cultura en el Siglo XVI
El Renacimiento está íntimamente relacionado con el Humanismo, que se había difundido en España en el siglo XV, es decir, con el resurgimiento de la cultura griega y latina.
La reivindicación de la razón y de la experiencia, la valoración de la naturaleza y la convicción de que cada hombre puede dirigir su propia vida son aspectos del modo de pensar humanista.