Exploración de la Literatura Medieval: Épica, Lírica y Transformación Cultural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
El Contexto Histórico
Con la división del Imperio Romano en el 395, se rompe la unidad del Mediterráneo, quedando dividido en Oriente y Occidente. Ambas partes seguirán una trayectoria histórica diferente: Oriente mantuvo su esplendor durante muchos siglos, mientras que Occidente vivió diversas invasiones de pueblos germánicos, lo que provocó su desaparición en el 476. Es entonces cuando comienza la Edad Media, una etapa que durará más de mil años y se dividirá en Alta y Baja Edad Media. En la primera, destacan la creación del Imperio Carolingio en Europa por Carlomagno y la invasión musulmana en la Península Ibérica. La Baja Edad Media se caracterizó por la recuperación de Europa, con un resurgimiento del comercio, un desarrollo en las actividades agrícolas y un crecimiento demográfico. Durante la Edad Media, las frecuentes invasiones y la debilidad de los reyes medievales obligaron a los campesinos a entregar sus tierras a terratenientes a cambio de seguridad, dando origen al feudalismo. En este sistema, el señor feudal garantizaba protección a sus campesinos a cambio de fidelidad. La clase alta estaba compuesta por nobles y clérigos, mientras que la baja la conformaban campesinos y artesanos. La Iglesia tenía una gran importancia, la sociedad era muy religiosa y Dios era el centro de todo.
La Literatura Medieval
Con la división del Imperio Romano, su lengua oficial, el latín, dio lugar a las lenguas romances, una de ellas el castellano. El Cantar del Mio Cid es el primer ejemplo de literatura en castellano. Sus características principales son: la mezcla de culturas, la guerra y el sentimiento religioso, y el desarrollo de las lenguas romances a partir del latín.
Diferentes modalidades:
- La transición oral: la literatura se difundía mediante la recitación.
- El anonimato: una constante en la mayoría de los textos.
- La finalidad didáctica o moralizante.
El Género Épico
Tiene su origen en la antigua Grecia, donde se relataban las hazañas de héroes conocidos en verso. Características:
- Difusión oral antes de ser fijada por escrito.
- Anonimato en la mayoría de los cantos épicos.
- Difusión por juglares, que recitaban los textos acompañados de instrumentos.
- Narración de hechos históricos.
La Lírica Popular
A diferencia de la épica, la lírica popular tiene una carga subjetiva. Los autores buscan expresar sus experiencias o sentimientos. Características más importantes:
- Destinatario concreto: la amada, un amigo.
- Temas variados: la naturaleza, el trabajo, cantos fúnebres. El tema amoroso fue muy frecuente.
- Variedad métrica que la diferencia de los poemas épicos.
- Gran influencia en la lírica culta.
La Lírica Culta
Durante los siglos XII y XIII, aparece en Europa una nueva corriente poética: la lírica trovadoresca. Características:
- Escrita en lengua vulgar.
- Autor conocido.
- Tema fundamental: el amor cortés. El poeta aspira a conseguir el amor de la amada, siéndole fiel e incondicional.
- Máximo representante: Alfonso X.