Exploración de la Literatura Medieval Española: Géneros y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Jarchas: Poesía Lírica Mozárabe

Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas, compuestas en árabe o hebreo vulgares, o en romance andalusí. Pueden alcanzar ocho versos, pero la mayoría son de cuatro, hexasílabos y octosílabos, con rima consonante.

Temática y Estilo

  • Tema principal: El amor.
  • Emisor: Una joven enamorada que cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas en un entorno urbano.
  • Recursos expresivos: Escaso empleo de recursos expresivos.

Cantigas de Amigo: La Voz Femenina en la Lírica Galaico-Portuguesa

El emisor también es una joven enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas.

Temas y Entorno

  • Temática: El dolor por la ausencia o muerte de su amado, la ansiedad, la melancolía, etc.
  • Importancia de la naturaleza: La naturaleza tiene vital importancia; se desarrolla en lugares como los montes, ríos, el mar o el prado.
  • Recursos expresivos: Utilización del yo poético y el paralelismo como recursos expresivos.

Villancicos: Expresión Rural del Sentimiento Amoroso

El tema es también el amor. Una joven se lamenta de su situación. El lugar es un entorno rural.

Características Estilísticas

  • Ausencia de adjetivos: Predominio de los diminutivos.
  • Uso de paralelismo: Recurso recurrente.

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre

Las Coplas a la muerte de su padre constan de 40 estrofas denominadas coplas manriqueñas o de pie quebrado.

Estructura de las Coplas

  • Composición: Constituidas por doce versos (8, 8, 4).
  • Partes de la obra:
    1. Carácter general: Comprende las primeras 24 estrofas, con reflexiones sobre la vida, la fortuna y la muerte.
    2. Exaltación del padre: Se exalta la figura de su padre, Don Rodrigo Manrique, enumerando sus virtudes y logros.

Estilo Literario

Su estilo es natural y profundamente innovador. Es un estilo humilde, donde adquiere relevancia el uso de sentencias. Emplea metáforas y el tópico literario Ubi sunt? (¿Dónde están?), con el que se pregunta por las grandes figuras de la historia y su destino final.

Temas Centrales

  • La muerte: La muerte tiene el poder igualatorio; es imposible oponer resistencia. Manrique la presenta como ministra de Dios, ejecutora de su voluntad.
  • La fama y la vida eterna: Al realizar buenos actos, esto ayuda a que en la otra vida se alcance la felicidad. Don Rodrigo, gracias a las buenas obras realizadas en su vida terrenal, consigue vencer a la muerte y alcanzar la vida eterna.

El Cid: Hazañas y Honor en el Cantar de Gesta

Nivel de la Historia: Trama y Conflictos

  • Recuperación de la honra: El Cid es desterrado por el rey debido a acusaciones falsas. Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan su fama y riqueza, lo cual le permite recuperar su honra gracias al perdón real.
  • Recuperación del honor: Los yernos del Cid, los Infantes de Carrión, maltratan y abandonan a sus hijas. El Cid obtiene la victoria sobre los infantes y acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas con los príncipes herederos de Navarra y Aragón.

Nivel del Discurso: Aspectos Formales

El poema presenta una métrica irregular. Los versos se dividen por una cesura en dos hemistiquios. La rima es asonante. Utilización de pleonasmos como recurso expresivo, entre otros.

Estructura Externa del Poema

  1. Cantar del Destierro.
  2. Cantar de las Bodas.
  3. Cantar de la Afrenta de Corpes.

Mester de Clerecía: La Erudición al Servicio de la Narrativa

Movimiento literario del Siglo XIII.

Características Principales

  • Naturaleza de los textos: Son textos narrativos de carácter religioso o heroico, aunque a veces con tono lírico.
  • Intención: Tienen intención moral o didáctica.
  • Autoría: Sus autores manifiestan su erudición.
  • Métrica: Escritas en verso y la métrica es regular, con empleo de la cuaderna vía (estrofas de 4 versos alejandrinos).
  • Difusión: Se difundía oralmente por los juglares.

Entradas relacionadas: