Exploración de la Literatura Medieval y el Surgimiento del Vanguardismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Escritos Legales, Históricos y Científicos

El rey Alfonso X (el Sabio) gobernó desde 1252 hasta 1284. Encargó la redacción de numerosas obras relacionadas con: legislación, ciencia e historia.

La Escritura de los Cuentos

Autores de cuentos medievales:

  • Boccaccio (italiano 1313-1375): Decamerón (10 días). 100 cuentos de temas como el amor y la fortuna.
  • Geoffrey Chaucer (inglés 1343-1400): Cuentos de Canterbury. Escrito en versos, la obra se presenta como un concurso de contar cuentos.
  • Don Juan Manuel (español 1282-1348): El conde Lucanor. Cuentos moralizantes o exempla.

Poesía Culta Española

Obras del mester de clerecía:

  1. Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo): La obra presenta una serie de 25 historias sobre la Virgen María.
  2. Libro del Buen Amor (Arcipreste de Hita): La obra se basa en la distinción entre el buen amor y el mal amor.

Otros Tipos de Poesía Medieval

  • Divina Comedia por Dante Alighieri (italiano 1265-1321).
  • Cancionero por Petrarca (italiano 1304-1374).

Literatura Prerrenacentista

En el siglo XV, el sistema de valores medieval paulatinamente se va transformando, imponiéndose otros más apegados a lo terrenal, por eso se llama prerrenacentista.

La literatura se aleja del didactismo religioso de la Edad Media y surge la figura del escritor cortesano. Se componen dos libros fundamentales: El Amadís de Gaula de Garci Rodríguez y Tirant lo Blanc de Joanot Martorell.

Vanguardismo y Modernismo

1914:

1916: Surge el movimiento Dada. Estos critican la cultura burguesa y sus valores morales.

1920: Virginia Woolf publica sus principales novelas. Se publican Los campos magnéticos, primera obra surrealista (André Breton y Philippe Soupault).

1922: El novelista irlandés James Joyce publica.

1924: Muere Franz Kafka.

1927: Homenaje al poeta español Luis de Góngora a 300 años de su muerte.

1928: Los surrealistas celebran el 50 aniversario de la histeria, la cual consideran una actitud vital.

Contexto Histórico del Vanguardismo y de la Modernidad

Historia

  • 1878: Jean Martin Charcot, neurólogo francés, empieza a investigar la histeria.
  • 1900: El médico vienés Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños.
  • 1905: El físico Albert Einstein publica su primer artículo sobre la teoría de la relatividad.
  • 1914-1918: Primera Guerra Mundial, conflicto militar centrado en Europa.
  • 1917: Revolución bolchevique o Revolución de Octubre en Rusia.
  • 1936-1939: Guerra Civil Española.

Entradas relacionadas: