Exploración de las Literaturas Antiguas: Hindú, Hebrea, Griega, Latina y China
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Literatura Hindú
Apareció hace 4000 años, y empezó a escribirse en lengua sánscrita. A veces, de hecho, se hace referencia a esta literatura con el nombre de “literatura sánscrita”.
Características
Tuvo orígenes en el sentimiento popular, por medio de consejos que querían responder preguntas vitales que expresaran el ánimo. Busca la espiritualidad como base de su desarrollo.
Periodos Literarios
Periodo Védico
Literatura anterior al S. IV a.C. Y sus obras más representativas son Los Vedas y los Brahmanes. Dotes de sabiduría y religión.
Periodo Épico
Se conoce por las dos epopeyas:
- Mahabarata y Ramayana: Cuestiones mitológicas, poema de 24000 versos dividido en siete cantos. Describe la expedición de Rama a Ceilán contra el gigante Ravana, que se había robado a su esposa Sita. La obra narra así el eterno combate entre los poderes de la luz y las fuerzas de las tinieblas.
Periodo Sánscrito Clásico
Poesía lírica, fábula y drama.
Poesía Lírica
Kalidasa (IV), el Meghaduta y el Ritusharamara.
Fábula
Pachantantra, autor fue Narayana (XII)
Drama
Cada pieza teatral tiene un prólogo, se divide en cantos; interviene un bufón durante los diálogos.
Literatura Hebrea
La Biblia consta de dos partes: el A.T. (46) narra la historia de los hebreos, N.T. (27) relata la vida, muerte y resurrección de Jesús, sus enseñanzas y la vida de los primeros cristianos.
Características
Simplicidad en el lenguaje, amenidad constante, variedad de temas, como históricos, poéticos y religiosos; marcado fervor religioso, monoteísmo. Intenso sentimiento mesiánico.
Obras Destacadas
Pentateuco
“Tora” (libro de ley) encabeza la Biblia con 5 libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Estela de Mesha
34 líneas, ordenado por el rey moabita Mesha como registro de su victoria en una revuelta contra Omri, el rey de Israel.
El Talmud
Recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, dicciones, costumbres, leyendas e historias.
Literatura Griega
Periodos Literarios
Periodo Ático o Ateniense (V-III a.C.)
Apogeo de la cultura griega, bajo el mandato de Pericles la ciudad de Atenas alcanzó su máximo esplendor cultural.
Tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípides), Comedia (Aristófanes), Historia (Heródoto, Tucídides y Jenofonte), Oratoria (Demóstenes)
Periodo Helenístico o Alejandrino (III a.C. - I d.C.)
Destaca la comedia de tipo costumbrista (Menandro) y la lírica (Teócrito y Calímaco de Cirene)
Periodo Grecorromano (II –IV d.C.)
Difusión de la cultura griega en los pueblos de Occidente hecha por los romanos. Historia (Polibio y Plutarco), filosofía (Epicteto, Luciano y Plotino)
Autores y Obras Clave
Homero: Iliada, Odisea
Sófocles: (Profundos sentimientos y el destino del hombre, creó personajes con una compleja vida interior) Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona, Electra, Áyax.
Anagnórisis: Personaje pasa de la ignorancia al conocimiento.
Literatura Latina
Virgilio: Bucólicas, Geórgicas, Eneida.
Horacio: Sátiras y Epodos, Beatus ille (alabanza a la vida del campo frente a la vida de la ciudad), Carpe diem (vive el momento)
Apuleyo: La Metamorfosis, El Asno de Oro.
Petronio: El Satiricón, novela picaresca.
Literatura China
Doctrina moral y política, se desentiende de todo trascendentismo y del más allá, expresó su más alta enseñanza en el amor benevolente, reverencia a los antepasados. La enseñanza de Confucio tiene que ver con las prácticas del bien, la sabiduría, relaciones sociales.