Exploración de la Lobotomía y la Conciencia Humana en el Cine: El Caso de Monos como Becky

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Problema de la Película

“Cambiar **conciencias**, cambiar la **conciencia humana** y someterla a la voluntad del cuerpo, en lugar de a la **libertad de la mente**. ¿Cree que esto es positivo?” Durante toda la película se expone la situación que ha llevado a los enfermos a estar allí, pero es quizá al final donde su historia y su pensamiento se exponen de forma más clara. Cuando ven la grabación de la obra de teatro, se abre un turno de debate para que digan lo que les ha parecido, y de la intervención de un paciente queda expuesta una reflexión profundamente humana de la relación que debería haber entre un paciente y sus médicos.

Egas Moniz

**Egas Moniz**, neuropsiquiatra portugués galardonado con el **Nobel de Medicina** por descubrir la **lobotomía**, fue el punto de partida de Monos como Becky. Joaquín Jordá, siempre atento a las paradojas, quedó fascinado por el personaje que, en nombre de la ciencia, **aplacaba** la agresividad de los pacientes con la amputación de parte de su cerebro. Sin embargo, en la larga evolución sufrida por este proyecto hasta su actual configuración definitiva, la importancia del científico ha ido diluyéndose dentro de una película que conjuga el **documental con la ficción**. Acompañado por Núria Villazán, Jordá ha viajado hasta Portugal en busca de testimonios y documentos sobre el personaje.

El Título de Monos como Becky

El título puede tener algo que ver con que la **lobotomía prefrontal** te **quitaba tu personalidad**, te **reducía a los impulsos de tu cuerpo**, convirtiéndote en un animal más. En un mono, como Becky.

Diferentes Argumentos

Este proceso se refiere a la **destrucción de las vías nerviosas** en el **lóbulo frontal** sin extirpación (en cuyo caso se llamaría **lobectomía**). Moniz y su ayudante, el cirujano Almeida Lima, llevaban a cabo una operación en la cual se accedía al cerebro mediante un orificio (se llegaron a abrir hasta 6) y, a través de él, se introducía un cable extraíble alrededor del cual había un aparato que se hacía girar hacia el interior del cerebro, de manera que básicamente se destruía esa zona del cerebro. Con estas **“operaciones de núcleo”**, como las llamaron, Moniz y Lima afirmaron tener buenos resultados, a pesar de que sus estudios (tal como se refleja en la película) no están **detallados** y no **concretan** qué pasó con los pacientes tras la intervención. Son intervenciones **peligrosas** y **no aconsejables** en individuos normales, ya que sufrirán **grandes daños a largo plazo**.

Crítica

En mi opinión, la película me ha parecido muy interesante, ya que nos hace reflexionar sobre los diferentes **métodos de psicología** que han sido utilizados anteriormente.

Este Curso

Este curso hemos aprendido diferentes **métodos de estudio** sobre las diversas **racionalidades del ser humano** en los individuos mediante experimentos, enfermedades, casos, diferentes tratamientos...

En conclusión, he aprendido los diferentes aspectos de la psicología, como la diferencia entre **psiquiatría** y **psicología**, y a conocer mejor todos los diferentes aspectos de los **comportamientos humanos** vistos en clase gracias a las diversas explicaciones, esquemas y representaciones trabajadas en clase que nos ayudan a entenderlo de forma más sencilla y mejor.

Me ha gustado mucho conocer el mundo de la psicología en clase por primera vez y me ha resultado una asignatura muy entretenida e interesante.

Entradas relacionadas: