Exploración de Magnitudes, Unidades y Propiedades de la Materia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Magnitudes, Unidades de Medida y Propiedades de la Materia

Magnitud: es cualquier característica medible de un elemento.

Unidad de Medida: es la cantidad con la que comparamos una magnitud para medir.

Medida: es el número de veces que la unidad está contenida en lo que queremos medir.

Sistema Internacional (SI): es un sistema de medidas que se utiliza en todo el mundo, excepto en algunos países anglosajones, como Gran Bretaña o los Estados Unidos.

Unidades de Medida Comunes

  • Longitud: La unidad de medida de referencia para medir la longitud es el metro.
  • Masa: La unidad de medida de referencia para medir la masa es el gramo.
  • Capacidad: La unidad de medida de referencia para medir la capacidad es el litro.
  • Superficie: La superficie tiene dos dimensiones: largo y ancho. La unidad principal para medir la superficie es el metro cuadrado.
  • Volumen: Es una magnitud que tiene tres dimensiones: largo, ancho y alto. La unidad de referencia para medir el volumen es el metro cúbico.
  • Tiempo: La unidad de medida de referencia para medir el tiempo es el segundo.

Materia y sus Propiedades

Materia: es de lo que están hechas todas las cosas.

Propiedades de la Materia

  1. Superficie: Todos los cuerpos materiales tienen dimensiones que se pueden medir.
  2. Volumen: Es la porción del espacio que ocupa un cuerpo.
  3. Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y se mide en kilogramos.
  4. Densidad: Es la masa que contiene la unidad de volumen de un cuerpo.
    Fórmula: d = m/v
  5. Temperatura: Es una propiedad relacionada con la cantidad de calor que tiene un cuerpo. Un cuerpo caliente cede calor, mientras que uno frío lo absorbe.

Funcionamiento de la Energía Mareomotriz

El funcionamiento de la energía mareomotriz consiste simplemente en separar un estuario del mar con un dique y aprovechar la diferencia de nivel que hay entre el mar y el estuario creado.

Funcionamiento de Centrales Solares

En primer lugar, se tritura el carbón, que a continuación se quema en la caldera. En este proceso se libera calor, que se aprovecha para calentar agua y generar así vapor de agua a elevadas temperaturas y presiones. Este vapor se utiliza para mover las turbinas y generadores, produciéndose así energía eléctrica.

Entradas relacionadas: