Exploración de las Manifestaciones del Inconsciente: Actos Fallidos, Síntomas Neuróticos y el Aparato Psíquico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Actos Fallidos

Los actos fallidos son manifestaciones del inconsciente que se expresan a través de olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, y situaciones o errores cotidianos que surgen involuntariamente debido a causas desconocidas. En muchos casos, es posible reconocer el deseo inconsciente que se expresa a través de estos actos.

Síntomas Neuróticos

A diferencia de los actos fallidos, los síntomas neuróticos indican algún grado de patología. Señalan un desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo. Aunque la mayoría de las personas experimentan algún tipo de síntoma neurótico, esto no es sinónimo de enfermedad mental ni de desequilibrio. Ejemplos de esto incluyen:

  • Verificar repetidamente si se ha cerrado la puerta.
  • Quedarse afónico ante un examen oral.
  • Tener una crisis de angustia al ser dejado en la escuela.

La evolución de la neurosis expresada a través de estas conductas dependerá de factores internos y externos de cada individuo.

Aparato Psíquico

El concepto psicoanalítico de aparato psíquico se refiere a la mente humana. Freud utiliza la palabra "aparato" para subrayar la capacidad de la mente para transformar la energía psíquica y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energía.

Primera Tópica Freudiana (1915)

El aparato psíquico se divide en tres estratos o niveles:

  • Consciente: Capacidad para razonar. Se rige por el placer, pero sabe razonar. Se rige por el principio moral o del orden.
  • Preconsciente: Tiene acceso libre a la consciencia, ya que no ha sido reprimido. Almacena información en la memoria que no afecta la personalidad. Es lógico y utiliza el lenguaje, pero no tiene representación mental ni capacidad para resolver problemas futuros inmediatos.
  • Inconsciente: Constituido por representaciones de pulsiones instintivas en forma de fantasías, ideas y deseos. Se rige por el principio del placer. Intenta acceder al consciente, pero se enfrenta a la barrera de la censura defensiva. Sus contenidos son elementos reprimidos en la infancia.

Segunda Tópica Freudiana (1923)

Freud presenta una segunda hipótesis estructural del psiquismo con tres instancias:

  • El Ello: Es el fondo de las pulsiones de la personalidad, lo heredado, constitutivo y pulsional. Contiene energía psíquica tanto erótica o libidinosa como destructiva o agresiva. Es la parte más antigua y arcaica de la personalidad, totalmente inconsciente, desorganizada y bajo la influencia de los procesos primarios. Funciona como reserva de energía y es la parte más animal del ser humano.
  • El Yo: Actúa como mediador entre la persona y la realidad externa, entre el ello y el superyó.
  • El Superyó: (Esta instancia no fue detallada en el texto proporcionado, pero es parte de la segunda tópica). Representa las normas sociales, morales y culturales internalizadas. Actúa como una especie de conciencia moral, censurando y reprimiendo los impulsos del ello.

Entradas relacionadas: