Exploración de Materiales de Construcción: Pétreos, Aglomerantes y Vidrio
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Materiales de Construcción
1. Pétreos de Bloque
Las rocas como el granito (rocas plutónicas en general), el mármol, las areniscas y las pizarras son muy utilizadas en construcción. Se extraen de canteras en grandes bloques y luego se laminan y pulen.
2. Aglomerantes
(Materiales que unen sustancias, fragmentos y dan cohesión)
A. Los Cementos
Son materiales fabricados a partir de una mezcla de arcilla y piedra caliza, que una vez trituradas, se funden en hornos a temperaturas superiores a 1.500ºC.
El cemento más utilizado es el Portland, que lleva una pequeña cantidad de dolomita. Mezclado con agua fragua en pocas horas.
B. El Hormigón
Es una mezcla de grava, arena, agua y cemento, que fragua y se endurece.
- Es muy resistente a la compresión.
- Se adhiere al hierro, obteniendo así el hormigón armado.
- El hormigón armado es más resistente a los esfuerzos.
C. Los Áridos
Son materiales fragmentarios, como la grava y la arena que se utilizan para la elaboración del hormigón, como firmes para carreteras, vías de trenes, relleno de estructuras...
El Vidrio
Sustancia fabricada a partir de sílice (SiO2), que se funde a altas temperaturas junto con boratos y fosfatos.
El vidrio fundido es maleable y se le puede dar la forma que se quiera. En frío es un material frágil que se puede trabajar por tallado.
Por su gran resistencia a la acción de los agentes químicos, se emplea para fabricar todo tipo de recipientes e instrumentos de laboratorio (vidrio Pirex que soporta el calor). En los coches, mamparas de baño, puertas de paso, se utiliza el vidrio templado (se somete a cocción por encima de 650ºC, se comprime por las dos caras y se enfría bruscamente). Adquiere una mayor resistencia mecánica y si se rompe, no produce bordes cortantes, sino que se divide en múltiples trocitos. Otra variación del templado es el vidrio laminado, que tiene una capa plástica interna, con él suelen hacer los parabrisas de los coches. La vitrocerámica es un ejemplo de nuevos usos del vidrio. En su composición se incluyen determinados metales que producen una cristalización localizada al ser expuestos a rayos U.V. Luego es sometido a temperaturas elevadas. Tiene una gran resistencia mecánica y gran capacidad de aislamiento eléctrico.