Exploración de Materias Primas y Fuentes de Energía: Tipos, Origen y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Materias Primas y su Origen

Materias Primas de Origen Animal

Las materias primas de origen animal, como la lana y las pieles, proceden de la ganadería y son utilizadas principalmente por la industria textil.

Materias Primas de Origen Vegetal

Las materias primas de origen vegetal, como el algodón, la madera (para muebles) y el caucho, son productos agrícolas y forestales que se usan para fabricar tejidos y otros productos.

Materias Primas de Origen Mineral

Las materias primas de origen mineral se extraen del subsuelo. La mayoría de los minerales no se pueden utilizar directamente en la elaboración de un producto.

Tipos de Minerales

  • Metálicos: Se extraen metales como la hematita (fuente de hierro) y la bauxita (fuente de aluminio), que constituyen la base de las industrias siderúrgicas.
  • No Metálicos: Se obtienen otras materias como la sal y el azufre, así como rocas industriales (granito, pizarra, mármol) que se usan en la construcción.
  • Energéticos: Sirven para producir energía, incluyendo el gas natural, el carbón, el uranio y el petróleo.

Minería: Procesos de Extracción

La minería es el conjunto de procesos que permiten extraer minerales.

  • Subterránea: Implica la excavación de pozos, túneles y galerías, siendo la más peligrosa.
  • A cielo abierto: Es menos complicada y costosa.

Definiciones Clave en Minería

  • Hematita: Material compuesto por óxido de hierro. Es la principal fuente para la obtención de hierro.
  • Yacimiento: Acumulación de minerales en la superficie o en el interior de la Tierra.

Fuentes de Energía: Clasificación y Tipos

Concepto de Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales que, mediante un proceso de transformación, permiten obtener energía para el funcionamiento de industrias, transportes y uso doméstico.

Clasificación de las Fuentes de Energía

  • Según la posibilidad de agotamiento: Renovables y No Renovables.
  • Según la importancia económica: Tradicionales y Alternativas.

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables

  • Las fuentes de energía renovables son inagotables (ej. solar, eólica).
  • Las fuentes de energía no renovables se encuentran en cantidades limitadas (ej. carbón, petróleo, uranio).

Fuentes de Energía Tradicionales y Alternativas

  • Las fuentes de energía tradicionales son las más utilizadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país (ej. carbón, petróleo, uranio).
  • Las fuentes de energía alternativas se utilizan poco porque están en fase de investigación y desarrollo (ej. energía solar, eólica, geotérmica).

Fuentes de Energía Tradicionales

Las fuentes de energía tradicionales incluyen:

  • Petróleo: Líquido oleoso, espeso y oscuro que procede de la descomposición de restos animales y vegetales durante millones de años. Se utiliza para la producción de electricidad y como materia prima en la industria química.
  • Gas Natural: Su origen y formación son similares a los del petróleo, y suelen encontrarse juntos. Es un combustible y materia prima para la industria química.
  • Energía Hidráulica: Energía del agua acumulada en embalses, producida en centrales hidroeléctricas. Aunque no contamina el aire, puede generar grandes impactos medioambientales.
  • Energía Nuclear: Un reactor genera el calor necesario para obtener energía. Su principal problema son los residuos radiactivos.

Fuentes de Energía Alternativas

Las fuentes de energía alternativas incluyen:

  • Energía Solar: Abundante, inagotable y no contaminante. Sin embargo, la intensidad de la radiación solar es desigual y presenta variaciones a lo largo del día y del año. Los paneles fotovoltaicos convierten la energía solar en eléctrica.
  • Energía Eólica: Renovable y no contaminante. No obstante, es muy localizada e irregular. Consiste en el aprovechamiento de la fuerza del viento para obtener energía eléctrica.

Entradas relacionadas: