Exploración de Métodos de Medición de Distancias en Topografía
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Tipos de Distancia en Topografía
Se pueden diferenciar 3 tipos de distancias:
- Distancia real o natural: distancia verdadera del terreno que separa dos puntos, es decir, es la distancia “andando” en línea recta (sobre el terreno) entre esos dos puntos.
- Distancia Geométrica o inclinada: distancia en línea recta que separa dos puntos de terreno (en este caso no necesariamente sobre el terreno).
- Distancia horizontal, reducida o topográfica: es la proyección de la distancia geométrica o real sobre un plano horizontal. Se puede obtener a partir de una de las otras dos distancias siempre y cuando nos aporten los suficientes datos.
Métodos de Medición de Distancias
La medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana la distancia entre 2 puntos significa su distancia horizontal. En topografía las mediciones lineales se han obtenido utilizando métodos muy diversos. Estos incluyen:
- A pasos
- Lecturas de odómetro
- Telémetros ópticos
- Por taquimetría
- Por barra subtensa
- Con cinta
- Con instrumentos de medición electrónica
- Sistema de satélite
Levantamiento a Pasos
Es importante primero la distancia promedio de nuestros pasos normales, así como el número de ellos al recorrer una distancia dada. Primero se localiza la línea recta de longitud conocida y la recorremos n veces, luego contamos el número de pasos y los resultados los sumamos y los dividimos entre n, así se obtiene el promedio.
Lectura de Odómetro
Odómetro o rueda de medición, es una rueda que al girar sobre una superficie del terreno, convierte el número de revoluciones obtenidas en distancia.
Telémetros Ópticos
Es un instrumento óptico que mide distancias inclinadas por simple colimación. Sin necesidad de colocar señales. Debido a su limitada precisión su uso es restringido.
Medición por Taquimetría
Las distancias se miden a través de procedimientos indirectos, generalmente se usan el tránsito y la estadía.
Medición por Barra Subtensa o Mira Horizontal
Se miden distancias horizontales (mira horizontal INVAR). En la actualidad casi no se usa porque hay instrumentos más precisos.
Medición con Cinta
Es el método más común, que es la medida directa conocida como cadenamiento y para su ejecución se necesitan de 3 o 4 personas. Las personas involucradas son:
Cadeneros
Cadenero delantero: quien lleva el cero en la cinta, el encargado de tensar la cinta y el cadenero trasero: quien sostiene la tensión efectuada por el cadenero delantero.
Alineador
Quien es el encargado de dar dirección entre dos puntos cuando sea necesario.
Anotador
El que lleva los registros de campos levantados.
Nota: la distancia de dos puntos puede ser Directa: realizada con cintas directamente sobre el terreno; Indirectas: estadía, teodolito, transmisión de ondas.
Existen muchos tipos de cintas: Cintas de Acero, de tela, de metal, de fibra de vidrio.
Equipo utilizado para la medición con cinta: piqueta, jalones, plomada y libretas de campo. Para llevar a cabo la medición con cinta se necesitan 6 pasos: Alineación, tensado, aplome, marcaje, anotaciones.
Medición con Instrumentos Electrónicos
En este se utiliza el teodolito o tránsito, distanciómetro, la estadía, cinta, marcas.
El Teodolito
Es un aparato que sirve para medir ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, diferencia de elevación, para la prolongación de líneas para determinar distancias.
La Estadía
Es una regla de campo que está marcada de manera ascendente, tiene una forma de E que equivale a 5 cms.
Distanciómetro Láser
Basa su funcionamiento en el método de comparación de fase. El láser envía una señal con una determinada frecuencia y fase, que es reflejada por el objeto a medir.
Sistema de Medición por Satélite
Lo hacen por medio de satélites, miden la temperatura, oceanografía, características de la tierra, aplicaciones como Google Earth.