Exploración Microscópica de Glándulas Endocrinas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
Tiroides
Origen de la glándula salival.
Órgano macizo.
Cápsula
Tejido conjuntivo rico en fibras colágenas (fibroso), rodea también a las paratiroides.
Estroma
Se forman tabiques hacia el interior (incluyendo a las paratiroides); hay fibras reticulares rodeando a los folículos tiroideos; muy vascularizada (arterias tiroideas superior e inferior) por capilares fenestrados.
Parénquima
Única glándula formada por miles de folículos tiroideos, epitelio cúbico simple (aplanado o cilíndrico) sobre una lámina basal delgada, cavidad: coloide tiroideo.
Células
- a) Foliculares: cúbicas (bajas: hipoactiva, altas: hiperactiva - menos coloide)
- b) Parafoliculares: no forman capa continua, secretan Calcitonina (disminuye la calcemia)
Paratiroides
Son 4. Origen: 3º-4º arco faríngeo, posteriores a la tiroides, separadas por una fina cápsula conjuntiva: trabéculas (vasos sanguíneos, nervios y linfáticos).
Estroma
Hay adipocitos que aumentan con la edad (disminuye el parénquima).
Parénquima
Grupos densos de células dispuestas en cordones, nidos sólidos y a veces folículos con coloide. Fibras reticulares entre las células glandulares.
Células
- a) Principales: más abundantes, hasta la pubertad, claras: PAS+ (inactivas), oscuras: PAS- (activas). Secretan paratohormona (aumento de la calcemia).
- b) Oxífilas: tras la pubertad, más voluminosas, eosinófilas (mucha mitocondria), no gránulos de secreción.
Epífisis
Extremo posterior del 3º ventrículo, conexión con el diencefálo por pedúnculo corto. Recubierta por piamadre (tabiques: vasos y fibras amielínicas), lobulillos incompletos; Grupos de cordones celulares rodeados por una fina red de capilares fenestrados.
Células
- a) Pinealocitos: (95%, basófilos, núcleo lobulado, gránulos de melatonina y serotonina)
- b) Astrocitos: (5%, muchas prolongaciones y filamentos intermedios, citoplasma basófilo, más abundantes en el tallo pineal, conectan nidos de pinealocitos)
* En el adulto se forman arena cerebral o cuerpos arenáceos (cúmulos de fosfato y carbonato cálcico y magnésico), son extracelulares.
Suprarrenal
Órgano par hueco.
Genera: glucocorticoides (fascicular y reticular), mineralocorticoides (glomerular) y esteroides sexuales (reticular). Médula: adrenalina y noradrenalina.
Cápsula
Tejido conjuntivo denso que penetra en el órgano dando lugar a finos tabiques de conjuntivo (pasan vasos y nervios).
Vascularización
- Arteria suprarrenal superior (de la a. frénica inferior)
- Arteria suprarrenal media (de la aorta)
- Arteria suprarrenal inferior (de la a. renal)
Linfáticos
En cápsula, tabiques y conjuntivo de venas (no en el parénquima).
Corteza
(Origen mesodérmico)
Zonas de la Corteza
- Glomerular: (10-15%) Células cilíndricas formando cordones en forma de arco y rodeado por capilares sanguíneos.
- Fascicular: (75%) Cordones de 1-2 células y entre ellos vasos sanguíneos (sinusoides de endotelio continuo fenestrado con diafragma), aparecen gotas lipídicas (espongiocitos).
- Reticular: (5-15%) Ramificaciones de los cordones, vasos entre medias; presentan gránulos de lipofuscina; menos gotas lipídicas pero más grandes.
Médula
Límite bien definido (sin estructura de separación); cordones de células:
Células de la Médula
- Células cromafines: epitelioides grandes.
- Células ganglionares: neuronas postganglionares del sistema simpático modificadas.
Irrigación de la Hipófisis
Proviene de 2 pares de vasos que surgen de la arteria carótida interna:
- Arterias superiores de la hipófisis: irrigan la parte tuberal y el infundíbulo. También forman una red capilar extensa, el plexo capilar primario de la eminencia media.
- Arterias inferiores de la hipófisis: irrigan sobre todo al lóbulo posterior, aunque también envían algunas ramas al lóbulo anterior.
Las venas portales hipofisarias drenan al plexo capilar primario de la eminencia media, que lleva su sangre al plexo capilar secundario, localizado en la parte distal.
(Los capilares de ambos plexos están fenestrados)
CRE
- CRE I: entre cápsula y trabéculas.
- CRE II: en la corteza media.
- CRE III: en corteza profunda y unión corticomedular.
(CRE II y III: presentan autoantígenos y moléculas CMH I y II a las células T inmaduras)
- CRE IV: en la médula superficial y unión corticomedular.
- CRE V: núcleos polimorfos y cromatina perinuclear definida.
- CRE VI: forman corpúsculos de Hassall.