Exploración Minera Estratégica: Métodos y Etapas para el Descubrimiento de Depósitos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Prospección y Exploración Minera: Conceptos Fundamentales

Prospección

Búsqueda de mineral o de ocurrencias geológicas que tienen el potencial de convertirse en depósitos.

Exploración

Actividades relacionadas con la evaluación de un prospecto geológico para determinar su tamaño, forma, ley y potencial de beneficio.

La exploración es el resultado de combinar información de distintos orígenes:

  • Mapeo geológico
  • Ensayos geofísicos
  • Fotografías aéreas
  • Muestras de suelo
  • Geoquímica de superficie
  • Sondajes

Además, se apoya en un modelo metalogénico que considera:

  • Alteraciones
  • Mineralización
  • Litologías
  • Emplazamiento
  • Estructuras

Tipos de Depósitos y Criterios de Evaluación

Clasificación de Descubrimientos

  • Descubrimiento económico: Ingresos > US$20 millones y TIR >10%.
  • Descubrimiento significativo: Ingresos > US$500 millones.
  • Descubrimiento de clase mundial (“World Class”):
    • Capaz de ser operado continuamente y generando retornos consistentemente incluso durante períodos de precios bajos.
    • De tamaño suficiente para afectar significativamente las ganancias de una corporación de tamaño mediano.
    • Posicionado en el tercio de menores costos por unidad de metal en comparación con minas similares.

Factores Clave para la Selección de Blancos

  • Potencial de mineral
  • Aspectos políticos:
    • Tributación
    • Regulaciones ambientales
    • Pueblos aborígenes
    • Áreas protegidas
    • Infraestructura
    • Situación laboral

Metodologías y Pasos en la Exploración Minera

Técnicas de Búsqueda

Técnicas de búsqueda directa (afloramientos)

  • Examen físico
  • Estudio geológico
  • Mapeos geológicos
  • Muestreo

Métodos indirectos (depósitos cubiertos)

  • Geofísica
  • Geoquímica
  • Geobotánica

Pasos Secuenciales de la Exploración

  1. Buscar informes geológicos y otra literatura técnica.
  2. Estudiar mapas geológicos y topográficos disponibles.
  3. Estudiar fotografías aéreas y satelitales disponibles.
  4. Preparar mapas geológicos a partir de la información existente y nueva información aérea.
  5. Realizar estudios geofísicos aéreos en el área de estudio.
  6. Establecer una base de operaciones en terreno, llevar un control del mapeo y organizar los equipos de trabajo.
  7. Realizar levantamientos de terreno preliminares (geológicos, geofísicos y/o geoquímicos).
  8. Consolidar y analizar la información recopilada.

Métodos de Exploración Específicos

Métodos Geológicos

  • Recopilación de información
  • Estudio fotogeológico
  • Examen aéreo
  • Examen de afloramientos
  • Mapeo e investigaciones geológicas
  • Mapeo de sondajes

Métodos Geoquímicos

  • Muestreo de sedimentos de flujo
  • Muestreo de agua
  • Muestreo de roca
  • Ensayos

Métodos Geofísicos

La geofísica mide y permite interpretar las propiedades físicas de la Tierra (y otros cuerpos).

Se puede aplicar:

  • En superficie
  • A través de pozos perforados
  • Desde el aire
  • Mediante instrumentación satelital

Se basa en encontrar un contraste entre el entorno y la mineralización. El método geofísico utilizado dependerá del contraste buscado.

Tipos de Levantamientos Geofísicos

Geofísica (aérea)
  • Levantamientos aeromagnéticos
  • Levantamientos electromagnéticos
  • Levantamientos radiométricos
  • Levantamientos de percepción remota
Geofísica (terrestre)
  • Gravedad
  • Magnetismo
  • Radiometría
  • Sísmica
  • Resistividad
  • Potencial
  • Polarización inducida

Clasificación por Principio Físico

  • Eléctrica
  • Electromagnética
  • Magnética
  • Gravimétrica
  • Radiométrica
  • Sísmica
  • Térmica

Entradas relacionadas: