Exploración del Modernismo, Criollismo y el Humor en la Literatura Venezolana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Manuel Díaz Rodríguez: Un Legado Literario

Manuel Díaz Rodríguez fue médico, funcionario público y escritor. Colaboró con el periódico El Progresista. Entre sus obras destacan: Sensaciones de viajes, Mis romerías, Cuentos de color e Ídolos rotos.

Hora Menguada: Reflexiones sobre la Vida

El texto de Hora Menguada presenta una reflexión sobre la vida, centrada en una viuda y su hermana, quienes se ven afectadas por la vida de su hijo, el estrés y la angustia del sentimiento materno.

Modernismo Narrativo

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en 1880 como reacción a los excesos y la decadencia del Romanticismo. Este movimiento constituyó una propuesta estética hispanoamericana para el mundo, cuyo propósito fue la renovación de la literatura y el lenguaje.

Preceptos del Modernismo

  1. Distanciamiento de la realidad cotidiana y refugio en otros tiempos.
  2. Visión cosmopolita: apertura al mundo para buscar autores universales y nuevas creaciones literarias.
  3. Búsqueda de la belleza a través de la adjetivación descriptiva y la utilización de imágenes sensoriales.

Autores Modernistas

  • Pedro Emilio Coll
  • Luis Manuel Urbaneja
  • Rufino Blanco Fombona
  • Manuel Díaz Rodríguez

Narrativa Criollista

La Narrativa Criollista fue una corriente literaria del siglo XIX que se centró en temas autóctonos de una región. Se alimentó de los planteamientos del Neoclasicismo, el Romanticismo y el Costumbrismo, buscando una expresión propia y una conexión con la tierra.

Propuestas de la Narrativa Criollista

  1. Descripción del paisaje venezolano y su utilización como espacio para historias narradas.
  2. Desarrollo de escenas típicas a partir de la recreación del vestuario y la forma de vida campesina.
  3. Inclusión de palabras y expresiones propias de la región.
  4. Lenguaje narrativo que combina un registro culto del narrador con un lenguaje popular campesino.
  5. Confusión de personajes característicos del país.
  6. Crítica social con fines moralizantes.

Luis Manuel Urbaneja: Iniciador del Cuento Moderno Venezolano

Luis Manuel Urbaneja fue escritor y periodista venezolano, considerado el iniciador del cuento moderno venezolano. La incorporación del realismo y las formas naturalistas de ficción le permitieron explorar lo criollo. Fue funcionario público de Cipriano Castro y obtuvo premios nacionales e internacionales.

Obras Destacadas

  • En este país
  • Ovejón
  • La casa de las cuatro pencas
  • El criollismo en Venezuela

El Humor en la Literatura

El humor es una disposición del ánimo, especialmente cuando se manifiesta exteriormente.

Tipos de Humor

  • Humor humorístico: Busca desconectar, relativizar las cosas y criticar lo que se considera definitivo.
  • Humor satírico: Expresa indignación hacia algo o alguien, con un propósito moralizador o burlesco.
  • Humor irónico: El sujeto es consciente del absurdo del mundo, pero carece de fe y proyectos, por lo que no es moralizante.

Otros Tipos de Humor

  • Humor absurdo: Se vale de situaciones disparatadas y se basa en la irracionalidad.
  • Humor blanco: No contiene connotaciones negativas.
  • Humor gráfico: Abarca una gama diversa de obras gráficas realizadas para la prensa.
  • Humor negro: Se ejerce a propósito de cosas que suscitarían piedad, lástima o terror, contempladas desde otra perspectiva, cuestionando situaciones sociales serias mediante la sátira.

Discurso Humorístico y Humorismo

El discurso humorístico es una manera de enjuiciar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso y burlón. El humorismo es la manifestación del lado divertido de las cosas, un modo de comentar resaltando el lado cómico.

Entradas relacionadas: