Exploración de Movimientos Artísticos y Diseñadores Clave del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Estilo de "Línea Clara" (La Gran Depresión)
Este estilo se caracteriza por:
- Delimitación de las figuras mediante una línea continua y depurada.
- Ausencia de tonos intermedios, manchas de negro y efectos de sombra y luz.
- Aplicación del efecto máscara.
- Narrativa clásica.
- Amor por la historieta de género y aventuras.
Joyería de René Lalique
La obra de René Lalique se distingue por:
- Inspiración en la naturaleza.
- Uso de esmaltes opalescentes.
- Representación de figuras femeninas con partes de insectos.
- Carácter escultórico de sus creaciones.
- Uso de materiales no usuales en joyería como: vidrio, esmaltes, marfil, cuerno y piedras semipreciosas.
Henry Moore
La trayectoria de Henry Moore se puede resumir en:
- Inicios en la escultura clásica, que abandona influido por el arte primitivo y Brancusi.
- Viaje a Italia gracias a una beca.
- Conocimiento de la escultura maya y Chac Mool.
- Evolución hacia obras cada vez más abstractas.
- Influencia de artistas como Picasso, Braque y Jean Arp.
- Interés por el surrealismo antes de la II Guerra Mundial.
- Durante la II Guerra Mundial: Creación de dibujos de refugiados en el metro de Londres.
- Después de la II Guerra Mundial: Producción de obras de mayor tamaño.
- Temas frecuentes: madre e hijo.
- Estilo: Uso del hueco y superficies ondulantes (escultura biomorfa).
Coco Chanel
Figura emblemática de la moda, nacida en Francia (1883-1971).
Joyería Art Decó
Este movimiento se caracteriza por:
- Ser una evolución del modernismo.
- Inspiración en otras culturas y civilizaciones antiguas.
- Diseños geométricos con inspiración cubista.
- Colores y materiales:
- Piezas monocromáticas (diamantes sobre estructuras de titanio).
- Formadas por varios elementos con distintos usos.
- Progresiva introducción del color.
- Combinación de piedras preciosas con otras de menor valor (ónix, jade, coral).
- Motivos:
- Vegetales exóticos (palmeras, bambú).
- Animales (serpientes, galgos, insectos, panteras).
Georges Braque
La obra de Georges Braque se divide en:
- Comienzos fauvistas.
- Cubismo analítico (1909-1912).
- Cubismo sintético (1912-1914).
Periodo Precubista (1906-1907)
En este periodo, Braque estuvo influido por Cézanne y el arte primitivo, marcando una ruptura con el realismo mediante el uso de planos angulosos sin fondo ni perspectiva.
Cine Expresionista Alemán
Este género cinematográfico utiliza las sombras para reflejar un presagio o un destino amenazante.
Salvador Dalí
Artista polifacético (1904-1989), conocido por ser dibujante, pintor, grabador, escenógrafo y escritor. Su obra se caracteriza por:
- Tendencia narcisista y megalomanía.
- Uso del método paranoico-crítico.
- Años 30: Interés por dobles imágenes e ilusiones ópticas.
- Años 40: Influencia de la creación de la bomba atómica.
- Años 50: Desarrollo de una pintura mística y religiosa.
Joan Miró
Joan Miró (1893-1983) empleó colores puros y tintas planas. Su evolución artística se puede dividir en:
- Etapa 1: Investigación de sueños y fantasías infantiles.
- Etapa 2: Surrealismo, recurriendo al equilibrio entre líneas y manchas de color, con una composición intuitiva.