Exploración de Movimientos Musicales y Instrumentos Clave del Siglo XX
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Movimientos Musicales y Compositores Innovadores
El Impresionismo pretendía crear atmósferas e impresiones sugestivas mediante el uso de armonías y combinaciones de timbres nuevas. Destacan compositores como Claude Debussy con obras como El mar y Nubes.
Maurice Ravel combinaba los instrumentos obteniendo sonoridades mágicas. Compuso, entre otras obras, el célebre Bolero para orquesta.
El Atonalismo es una forma de composición basada en la elección libre de notas y acordes. Arnold Schoenberg componía música cada vez más alejada de las normas de tonalidad.
El Dodecafonismo consistía en utilizar los doce sonidos de una escala cromática libremente, pero sin repetir ninguno hasta que se hubieran oído todos los demás.
Igor Stravinsky comenzó con la composición de la música para los Ballets Rusos de Diaghilev. Compuso La consagración de la primavera, que se estrenó en París en 1913.
La Música Tras la Segunda Guerra Mundial
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el panorama europeo era desolador en todos los aspectos. Los compositores e intérpretes tenían la labor de crear nuevas obras musicales que contribuyeran a la reconstrucción de la cultura.
El francés Olivier Messiaen enseñó los nuevos estilos musicales a figuras como Boulez, Nono y Stockhausen.
El Serialismo Integral consiste en hacer series con las intensidades y las duraciones.
Recursos de John Cage
- Permitir que los músicos toquen las notas libremente.
- Sugerir ideas mediante dibujos.
- Componer piezas silenciosas.
- Utilizar aparatos de radio encendidos como fuentes de sonido en lugar de instrumentos.
- Escribir fragmentos de música en tarjetas que luego se barajan.
Nuevas Corrientes Sonoras
Hacia 1948, Schaeffer y Henry grabaron sobre cinta magnética todo tipo de ruidos producidos con diferentes objetos, lo que se denominó Música Concreta.
La Música Electrónica es la música producida por sonidos mediante aparatos electrónicos.
Varèse compuso obras como Arcana para orquesta y un poema electrónico.
Instrumentos Musicales: Viento
La Flauta Dulce
La flauta dulce apareció en Occidente en el siglo XII. Fue usada por juglares y trovadores. Constituye una familia que incluye la flauta dulce soprano, sopranino, contralto, tenor, bajo y contrabajo.
- Consta de dos partes acopladas que se separan ligeramente para su afinación. Se toca tapando y destapando agujeros situados a lo largo del tubo.
La Armónica
Tipos de armónica:
- Diatónica: está afinada según una determinada escala mayor.
- Cromática: es una armónica doble, con unos orificios para las notas naturales y otros para las alternas, lo que permite tocar en cualquier tonalidad.
Instrumentos de Viento-Madera
Este grupo de instrumentos debe su denominación a que originalmente se construían con madera. Sus boquillas son distintas.
- Fagot: embocadura con doble lengüeta. Se construye con madera de arce.
- Clarinete: tiene lengüeta simple.
- Flauta travesera: se toca soplando sobre un bisel.
- Saxofón: fue construido por Adolphe Sax. Sus tamaños incluyen: soprano, alto, tenor y barítono.
- Oboe: instrumento que proviene de la chirimía renacentista. Posee doble lengüeta.