Exploración de Movimientos Poéticos: Modernismo, Vanguardias, Surrealismo, Poesía Social y Antipoesía
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Modernismo
- Se evaden de un mundo que no les gusta.
- Crean mundos bellos y refinados.
- El poeta es un intermediario entre el hombre y lo bello.
- París, Roma y la antigua Grecia. Lugares exóticos y épocas lejanas (jardines, cisnes, princesas…).
- Lenguaje innovador, elaborado y refinado. Lleno de metáforas, símbolos y sinestesias. Además, prima lo estético.
- Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado, Antonio Machado.
Vanguardias
- Se evaden, deshumanizan la poesía y rechazan el arte social y sentimental.
- Crean nuevos mundos, independientes del mundo externo, que solo existen en la mente del poeta (EL ARTE POR EL ARTE).
- Temas originales e intrascendentes (sin importancia).
- Muchas metáforas, asociaciones ilógicas.
- Alteración de la métrica tradicional y de la puntuación (anáfora, concatenación, paralelismo, encabalgamiento, caligramas).
- Marinetti, Tristán Tzara, Vicente Huidobro.
Surrealismo
- Se evaden.
- Ahondan en el inconsciente y liberan al ser humano de sus cadenas mentales. No abordan directamente los problemas de la sociedad, pero ya no se desentienden del individuo.
- Irracional y onírico, incoherente e inconexo.
- Escritura automática y cadáveres exquisitos.
- André Breton, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pablo Neruda.
Poesía Social
- Comprometida.
- Es un instrumento de denuncia social.
- Busca transformar la sociedad.
- Temas: la injusticia social, discriminación, explotación, opresión, censura… La Guerra Civil y la posguerra Española.
- Lenguaje claro (común).
- Miguel Hernández, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Rafael Alberti, León Felipe, Pablo Neruda.
Antipoesía
- Rebeldía, sarcasmo.
- Se desmitifica la poesía (reacción al absurdo de la existencia y del sistema).
- Problemas cotidianos, paso del tiempo, alienación del ser humano y de la sociedad, el absurdo de la existencia.
- Lenguaje corriente y coloquial. Comprensible para la mayoría.
- Nicanor Parra, Ángel González, Gil de Biedma, Ernesto Cardenal.