Exploración del Muestreo Cualitativo y Análisis de Datos: Enfoques y Tipos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Muestreo Cualitativo
Durante el proceso de muestreo cualitativo, no se busca representatividad. Los casos ricos en información se identifican gradualmente, ya sea de manera intencionada o a propósito. El tamaño de la muestra no es crucial en términos probabilísticos; el enfoque está en la riqueza informativa de los casos.
Hipótesis: No se formulan hipótesis al inicio o pueden generarse al término de la investigación. No se prueban estadísticamente.
Muestreo: Proceso de seleccionar un número significativo de personas u objetos de una población. El criterio no se basa en técnicas de muestreo estadístico.
Principio Básico: Selección de casos o grupos de casos según criterios concretos acerca de su contenido, priorizando la relevancia sobre la representatividad.
Muestreo Teórico
- La extensión de la población no se conoce de antemano.
- Los rasgos de la población no se conocen de antemano.
- Extracción repetida de los elementos de muestreo con criterios que se definen en cada paso.
- El tamaño de la muestra no está definido de antemano.
- El muestreo se termina cuando se alcanza la saturación.
Tipos de Muestra
- De casos extremos: Estudio de escuelas con alto y bajo índice de violencia.
- De variación máxima: Selección de lugares o individuos para maximizar la variabilidad de la muestra.
- Homogénea: Descripción de experiencias de grupos que comparten una misma experiencia.
- De caso tipo: Descripción de un caso promedio.
- De caso crítico: Casos particularmente importantes por alguna razón.
- De bola de nieve: Identificación de casos que poseen información crucial para el estudio.
- Por criterio: Establecimiento de un criterio y búsqueda de casos que lo cumplen.
Muestra para Estudio de Caso
- Caso de estudio intrínseco: Elección de un caso de especial interés, priorizando la comprensión profunda del caso sobre la generalización.
- Caso de estudio instrumental: Uso de un caso para comprender un fenómeno y generalizar a otros casos.
- Caso de estudio múltiple: Selección de casos para entender un fenómeno en distintos contextos.
Tipos de Investigación y Tamaño de Muestra Recomendado
- Etnográfico: Aproximadamente 30 a 50 entrevistas.
- Estudio de caso: Un caso o múltiples casos.
- Fenomenología: Aproximadamente 6 personas.
- Teoría fundamentada: Aproximadamente 30 a 50 entrevistas.
- Focus group: 6 a 9 personas por grupo.
Análisis Cualitativo
El análisis cualitativo implica ordenar y organizar la información, analizar y separar sus componentes, interpretar, asignar significados, describir y comprender los patrones encontrados, y buscar conexiones.
Identificación de Unidades de Análisis
Criterios:
- Temático: Fragmento de un mismo tema.
- Cronológico: Secuencia temporal de los acontecimientos.
- Sociales: Relacionados con el papel social que ocupa la persona.
- Contextuales o espaciales: Relacionados con el contexto o lugar en que se realizan las observaciones.
- Conversacionales: Turnos de palabra cuando intervienen varias personas.
- Gramaticales: Unidades predeterminadas por líneas, párrafos u oraciones.
Categorización y Codificación
Proceso: Se identifica una unidad de significado, se busca su significado, se clasifica en una categoría y se le asigna un código a la categoría.
- Categorizar: Clasificar unidades de análisis bajo un mismo constructo.
- Código: Etiqueta para identificar una categoría.
Qué Codificar
- Presencia o ausencia.
- Frecuencia o frecuencia ponderada.
- Intensidad.
- Dirección.
- Orden.
- Contingencia.