Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Barroco (1600-1750)

1. Música Vocal

Características

El barroco busca la intensidad y el dramatismo a través de:

  • La ornamentación
  • El contraste de intensidad, tempo y timbres.

Audición: Siam navi all’ode algenti de Vivaldi

Bajo Continuo

Tipo de acompañamiento barroco que sostiene la melodía ininterrumpidamente.

Instrumentos:

  • Uno grave: viento (fagot) o cuerda (violonchelo, viola da gamba)
  • Uno armónico que puede hacer acordes: clave (música profana) u órgano (música religiosa)
Texturas
  • Melodía acompañada: La atención se centra en la voz superior que interpreta la melodía principal, mientras que las demás hacen la armonía (acordes).
  • Homofónica
  • Contrapuntística
Voces Agudas

Son interpretadas por:

  • Niños
  • Falsetistas
  • Castrati: hombres que conservan la tesitura aguda de un niño, tras una operación realizada antes del cambio de voz. Era la voz más apreciada. Farinelli fue uno de los más famosos.

Ejemplos:

  • Farinelli
  • Lascia ch'io pianga de la ópera Rinaldo de Haendel Partitura
  • Anuncio Audi A4

Formas Vocales

Ópera

Forma musical narrativa para solistas vocales, coro y orquesta, con libreto o texto profano. Espectáculo favorito del Barroco, gracias a la unión de música, literatura, danza, artes plásticas, escenografía… Nace en Florencia, en 1600, en un intento de revivir la tragedia griega clásica. De ahí los temas mitológicos.

1ª ópera: Orfeo de Monteverdi.

Elementos:

  1. Obertura: pieza instrumental que inicia el espectáculo.
  2. Recitativo: Tipo de canto declamado (los personajes cantan como si hablasen). Avanza la acción. Menos acompañamiento instrumental (clave). Más simple musicalmente.
  3. Aria / Dueto: Expresión de los sentimientos. La acción se detiene. Más acompañamiento instrumental. Más interesante musicalmente.
  4. Coro
  5. Ballet: Pieza instrumental para ser bailada.

Arias:

  • Un pensiero nemico di pace de Il trionfo del tempo e del disinganno de Haendel Partitura
  • Dessay (sop) Agitata da due venti de Griselda de Vivaldi, Bartoli (mez)
  • Aria da capo: (desde el principio) A-B-A 3 secciones, la 3ª es repetición de la 1ª, se indicaba da capo en la partitura. En la 3ª se improvisan ornamentos.
Oratorio

Forma vocal narrativa para solistas, coro y orquesta de tema religioso. Se interpreta sin escenificación ni vestuario.

Ejemplos:

  • El Mesías, oratorio de Haendel
Pasión

Es un oratorio que narra la muerte de Cristo.

Ejemplos:

  • Recitativo Nº2 de La Pasión según San Mateo de Bach
  • Aria Nº 47 Erbarme dich de La Pasión según San Mateo de Bach


2. Música Instrumental

La música instrumental adquiere mayor importancia. Nace la orquesta, conjunto de instrumentos organizado por familias: cuerda, viento y percusión. Aproximadamente 30 miembros (20 de cuerda, 6 de madera, 2 de metal, 2 timbales).

Luthiers: constructores de instrumentos de cuerda (Familias: los Amati, los Stradivarius).

Instrumentos más importantes: clave, violín, traverso, flauta de pico, laúd, órgano.

Características

Contraste:

  • De intensidad (f/p): Ecodanza de las furias de Dido y Eneas de Purcell
  • De timbre (tutti/solo): Air/Loure de la Suite a 8 de Telemann
  • De tempo (rápido/lento)
Bajo Continuo

Tipo de acompañamiento barroco que sostiene la melodía ininterrumpidamente.

Instrumentos:

  • Uno grave: viento (fagot) o cuerda (violonchelo, viola da gamba)
  • Uno armónico que puede hacer acordes: clave (música profana) u órgano (música religiosa)
Texturas
  • Homofónica
  • Contrapuntística
  • Melodía acompañada
Improvisación
  • En los acordes del bajo continuo
  • En los ornamentos melódicos

Formas Instrumentales

Suite

Forma compuesta por movimientos breves basados en danzas, para instrumento solista, formaciones de cámara u orquesta.

Ejemplos:

  • Les barricades mystérieuses de Couperin
  • Música acuática de Haendel
Concierto

Forma que consta de tres movimientos (rápido, lento, rápido) (allegro, adagio, allegro). En ellos se suceden los contrastes entre tutti (orquesta) y solos (un instrumento o grupo pequeño).

Tipos:

  • Concierto a solo: (el solo es un instrumento) Las cuatro estaciones de Vivaldi, son cuatro conciertos a solo para violín y orquesta. Invierno, 1º mov.
  • Concierto grosso: (el solo es un grupo de instrumentos “concertino”) Concierto de Brandemburgo nº 5 de Bach, 3º mov. Op 6, n8, Corelli. Jaime Altozano: Las 4 estaciones
Fuga

Forma de un movimiento de textura contrapuntística, normalmente para teclado.

Partes: exposición: sujeto (tema principal),  contrasujeto (las demás voces se van incorporando sucesivamente a diferentes alturas). Fuga nº16, en sol m, de El clave bien temperado, de Bach Preludio y fuga en Cm, piano Glenn Gould Jaime Altozano: De Pokémon a Bach (9’10”

Entradas relacionadas: