Exploración Musical: Legado Sonoro de Colombia y el Mundo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Un recorrido por la riqueza musical de Colombia y obras selectas de compositores históricos.
Música Indígena Colombiana
- Wayu - Toque de Yonna
- Kogi - Flautas kuisi abundji (gaita hembra) y azigi (gaita macho) con maraca
- Ijka - Birimbao y voces femeninas
- Yuko-Yukpa - Canción infantil
- Guahibo Sikuani - Melodía en jibabo
- Guahibo Cuiba - Canto diálogo con maracas
- Achagua - Toque de fotutos
- Puinava - Melodía en yapurutu
- Tukano - Melodía en flauta de caña
- Cubeo - Melodía en pectu
- Witoto - Toque de maguare
- Ticuna - Matrimonio
- Coreguaje - Canto coral
- Kofan - Canto, voz masculina y coro
- Kamsa - Bambuco pipano
- Nasa, Paez - C'ic' pekwe kuv', Marcha para picar la carne
- Guambiano - Bambuco
- Waunana - Canto de curación
- Embera Catio - Toque de flauta
- Embera Chami - Paru'de'bu, Primera menstruación
- Tule, Cuna - Melodía en flautas kuly
Música del Renacimiento y Colonial
- Carlos Verardi - Viva el gran Rey Don Fernando (1440 - 1500)
- Francisco de la Torre - La Spagna - Danzas Baja y Alta (c1450/70 - c1504/20)
- Juan de la Encina - Triste España sin ventura (1468/9 – 1529/30)
- Mateo Flecha El Viejo - Ensalada La Bomba (1481 - 1553)
- Diego Pisador - Romance de Abindarraez (c1509/10 - c1557)
- Tradicional Sefardita - Morena me llaman (siglo XVI) Sinagoga, Toledo
- Cristóbal de Morales - Agnus Dei de la misa Mille Regretz (c1500 – 1553)
- Francisco Guerrero - Pastor, quien Madre Virgen 89 (1528-1599) villancicos
- Rodrigo Ceballos - Lumen ad revelationem - Benedicamus Domino (c1525/30 – 1581)
- Tomás Luis de Victoria - Ave María (1548 - 1611)
- Fabordones para las chiremias c 1595 @ chirimias
- Gutierre Fernández Hidalgo - Magnificat en el III tono (c1545–c1620)
- Gutierre Fernández Hidalgo - Laudate Pueri (c1545–c1620)
- José Cascante - Sabbato Sancto ad Vesperas .Salmo 116
- José Cascante - Oiga Niño de mi corazón
- José Cascante - Salve Regina
- José Cascante - Solo a la Soledad Ntra Sra.
- Juan de Herrera - Laudate Dominum
- Juan de Herrera - Misa de Difuntos a 8 voces - Introito
- Sebastián Aguilera de Heredia - Magnificat en el tono VIII (1561 – 1627)
- Padilla - En aquel pan que le encubre
- Matias Durango - Pues mi Dios ha Nacido
- Juan de Hidalgo - Pasacalle y Al dichoso nacer de mi niño (1614 – 1685)
- M. Torices - Toca la flauta
- Juan de Araujo - Los coflanes de la estleya
- Anónimo - Vengan que lo plegona la negra
Música del Siglo XIX
- La vencedora (contradanza)
- La libertadora (contradanza)
- Nicolás o Nicanor Díaz (atrib.) - La guaneña (bambuco)
- Francisco Sieyes - Marcha para los funerales del libertador
- La trinitaria (contradanza)
- La negra (contradanza)
- Pasodoble
- El arias (vals)
- Las cornetas (pasodoble)
- Allegro
- Baile Inglés
- La cojera (contradanza)
- El aguacerito (bambuco)
- El Colegial (Vals)
Compositores
- Nicolás Quevedo Rachadell (1803-1874)
- José Ángel Lamas (1775-1814)
- Juan Antonio de Velasco (Bogotá, 1859)