Exploración de la Narrativa: Géneros, Elementos y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipp-Ex: Lápiz corrector blanco. Agitar antes de usar.

La Épica o Narrativa

La épica o narrativa es el género literario al que pertenecen todas las obras en las que el autor cuenta o narra, de manera más o menos objetiva, en verso o en prosa, las acciones reales o imaginarias llevadas a cabo por unos personajes, en un espacio y tiempo concretos.

La Novela

La novela es un relato en prosa, de extensión variable, que cuenta la vida, o parte de ella, de unos personajes con personalidad propia, en un ambiente preciso y bien descrito. En este subgénero narrativo se combinan, con mucha frecuencia, distintas formas de expresión como la narración, la descripción y el diálogo.

Clases de Novelas

Las novelas suelen clasificarse según el tipo de relato y las características formales que presenten. Otra posible clasificación es según el tema, la intención y la forma.

Características del Género Narrativo

Elementos Narrativos

El Narrador

El narrador es el responsable directo del relato. Él es quien proporciona el punto de vista a la historia que va a contar. Existen dos tipos:

  • Narrador interno: cuenta la historia desde dentro de ella, es decir, es un personaje más del relato. Se trata de un relato en primera persona o autobiográfico. Puede darse un narrador-protagonista o un narrador testigo.
  • El narrador externo: cuenta lo que les ha sucedido a otros personajes desde fuera de la obra, sin que él haya tomado parte en los hechos narrados. En este caso, la narración se realiza en tercera persona. Se distinguen dos tipos de narradores externos: el narrador omnisciente y el narrador objetivo.

El Narratario

El narratario es la persona a quien se dirige el relato, que no debemos confundir con el receptor.

La Historia y la Trama

  • La historia es el relato de los hechos siguiendo el orden cronológico. Es lo que se conoce como el argumento de la obra.
  • La trama o narración es la organización de los sucesos o acontecimientos según los gustos o preferencias del escritor, quien puede empezar una obra por el final, por el medio, etc.

Los Personajes

Los personajes son elementos fundamentales del relato, ya que son los que llevan a cabo la acción. El lector va conociendo tanto los rasgos físicos como los psicológicos de los personajes a través de sus propias palabras, de sus acciones o de la descripción que de ellos hace el narrador. En el relato hay cuatro tipos de personajes:

  • Personajes principales: son los responsables directos de la acción. El personaje principal en torno al cual gira la acción es el protagonista, mientras que el personaje o la fuerza que se le opone reciben el nombre de antagonista.
  • Personajes secundarios: son simples comparsas o acompañantes de los principales y su papel es poco relevante para el desarrollo de la acción.
  • Personajes estáticos o planos: son los que no evolucionan a lo largo del relato y que suelen representar una sola idea o cualidad.
  • Personajes dinámicos o redondos: presentan un mayor grado de complejidad y de profundidad psicológica.

El Espacio y el Tiempo

  • El espacio es el lugar donde se desarrollan los acontecimientos en un relato. Una novela se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios abiertos o cerrados… dependiendo de los fines que pretenda el novelista.
  • El tiempo es el momento en que se desarrolla la acción. La ordenación de los hechos puede seguir el orden cronológico, in media res, flashback o prolepsis.

Estructura de la Narración

Según atendamos al contenido o a la forma, se distinguen dos tipos de estructuras en la narración:

  • Teniendo en cuenta la estructura interna, es decir, desde la perspectiva del contenido, la obra narrativa está estructurada en tres partes: Planteamiento, nudo y desenlace.
  • Lo que respecta a la estructura externa, es decir, a la forma y dependiendo de su extensión, un relato puede dividirse en partes, capítulos, tratados, etc.
  • Si atendemos al tipo de final, los relatos presentan una estructura abierta o cerrada.

Subgéneros del Género Narrativo

Subgéneros de la Épica

Las primeras manifestaciones de la narración antigua tenían como finalidad ensalzar las hazañas de algún héroe. Esta épica antigua era de carácter oral, pues estaba destinada al canto o a la recitación. Por esta razón y para facilitar su memorización, utilizaba exclusivamente el verso.

Los principales subgéneros de esta primitiva épica en verso son:

  • La epopeya es un poema extenso que narra una acción guerrera memorable y decisiva, bien para la humanidad, bien para una nación, un pueblo, etc.
  • El cantar de gesta es un poema épico medieval que canta las hazañas de un héroe famoso para glorificarlo o ensalzarlo.
  • El romance, nacido también en la Edad Media, es un poema épico, de versos octosílabos y rima asonante en los pares, que trata de asuntos legendarios, históricos, novelescos, líricos, etc.

Subgéneros de la Narrativa en Prosa

El cuento es un relato breve que narra peripecias realistas o fantásticas vividas por unos personajes durante un corto periodo de sus vidas. En general, la finalidad de todos los cuentos es entretener y divertir, si bien hay algunos, los apólogos, cuyo principal objetivo es didáctico o moralizante. El rasgo fundamental del cuento es la brevedad.

Se dan dos tipos de cuentos:

  • Los cuentos populares han sido creados por un autor desconocido (anónimos) y se han transmitido de generación en generación gracias a la tradición oral.
  • Los cuentos artísticos o literarios son los que han sido escritos por autores conocidos para ser impresos y leídos. Tienen una finalidad artística, pues pretenden conseguir la belleza formal. Es de destacar la importancia de la tradición oriental en el nacimiento del cuento literario.

Entradas relacionadas: