Exploración de la Narrativa Idealista del Siglo XVI: Sentimental, Caballerías y Más

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Prosa Idealista del Siglo XVI

Dentro de la tendencia idealista, hay que destacar géneros que, si bien surgen en el siglo XV, adquieren gran importancia en el siguiente. Nos referimos a la novela sentimental y a la novela de caballerías. Junto a estos, surgen otros nuevos, como la novela pastoril, la novela morisca o la novela bizantina.

  • La novela sentimental narra historias amorosas de final trágico, centrándose en el análisis del sentimiento amoroso y sus consecuencias. Deriva de las teorías provenzales del amor cortés, de ahí que los sentimientos parezcan artificiosos y poco convincentes. Un ejemplo es Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.

  • La novela de caballerías narra las aventuras guerreras y amorosas de un caballero de orígenes inciertos, situando la acción en épocas y lugares remotos, con personajes fantásticos (monstruos, gigantes,…). Las novelas de caballerías son el melodrama de la época, de tal modo que las lee todo tipo de público (alcanzaron una extraordinaria difusión tanto en ambientes populares como cortesanos) y llegan a tenerse, en ocasiones, por historias verdaderas. La confusión realidad-ficción provoca severas censuras a sus escritores y al propio género. Estas ideas extendidas en la sociedad renacentista española se recogen en la primera parte de El Quijote. Dos obras sirven como modelo: Amadís de Gaula y Tirant lo Blanch (Tirante el Blanco).

  • La novela pastoril viene a ser derivación y complemento de la novela de caballerías. Narra los asuntos amorosos de unos refinados pastores en un marco natural e idílico, como Los siete libros de la Diana, de Jorge de Montemayor. Otras novelas compuestas a finales de siglo son La Galatea, de Cervantes, y La Arcadia, de Lope de Vega.

  • La novela morisca enlaza no solo con lo caballeresco sino con el tema “fronterizo” durante la Reconquista, tan vivamente conservado por los romances. Los personajes suelen ser cristianos y musulmanes que rivalizan en virtud y honor. Un ejemplo es Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa.

  • La novela bizantina nace en España de una confluencia de la novela sentimental y caballeresca y a imitación del relato griego Teágenes y Cariclea escrito por Heliodoro (siglo III). Narra las fantásticas aventuras de dos enamorados que, separados por el azar durante algún tiempo, logran al fin reunirse. A este género pertenece Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes.

Entradas relacionadas: