Exploración de la Obra Musical de Mozart: Conciertos, Sonatas, Óperas y Música Sacra
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Conciertos para Piano
Estructura de 3 movimientos: allegro, andante, allegro. El primer movimiento fusiona elementos de la forma sonata y de la forma ritornello barroca. El solista tiene intervenciones completamente solo, con la orquesta, acompañándola, y momentos de diálogo. Incluyen una cadenza, que es un momento dentro del concierto en que la orquesta interrumpe a los instrumentos, dejando al solista tiempo libre que puede ser improvisado, aunque normalmente ya están escritas. Ocurre normalmente al final del primer movimiento, aunque puede aparecer en cualquier momento. En Mozart, el primer movimiento al final, y a veces en el tercero, la orquesta deja paso a la improvisación que concluye con un trino que resuelve en cadencia perfecta. El segundo movimiento suele ser un momento lírico.
Sonatas para Piano
Su esquema es de 3 movimientos y la mayoría de ellas están en modo mayor. Los temas son cantables, a menudo con un bajo Alberti en la mano izquierda, en la que en vez de tocar acordes arpegiados, se van turnando.
Música de Cámara: Cuartetos
Destacan los de cuerda, en los que sigue los pasos de Haydn, con desarrollo temático y textura contrapuntística mayor.
Serenatas y Divertimentos
Se componían para fiestas en jardines, cumpleaños, etc.
Óperas de Mozart
Las más famosas fueron escritas durante su vida en Viena. Tienen 2, 3 y 4 actos. Cultiva el género serio, el cómico, el drama giocoso, el singspiel, y tiene óperas en alemán e italiano. El singspiel es un género alemán que sustituye los recitativos por pasajes hablados, como en La flauta mágica. Mozart retrata la personalidad de los personajes y transmite sus sentimientos a través de la música tan bien que hace que nos haga llorar. Los personajes nobles son sopranos, el barítono de moralidad dudosa, el bajo los ancianos y las mujeres en segundo plano.
Música Sacra
Misa de la Coronación, el motete Ave verum corpus y el Réquiem en re menor. La mayoría utilizaban un lenguaje sinfónico operístico, a veces con formas fugadas escritas para coro y solistas con orquesta. El Réquiem para orquesta, solistas vocales y coro fue fruto de un encargo, pero quedó inacabado y lo terminó su alumno Süssmayr, que añadió algunas partes del boceto de Mozart y compuso el Agnus Dei, Benedictus y Sanctus. Es la obra más profunda de Mozart, hace un uso magistral del contrapunto y se utiliza homofonía y polifonía contrapuntística.
Obra
Más de 20 óperas, entre ellas La flauta mágica y Las bodas de Fígaro, 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y orquesta y 15 para otros instrumentos, 17 misas, un Réquiem, 26 cuartetos de cuerda, 18 sonatas para piano y obras de cámara.