Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
OyA: Rinaldo, aria "Lascia ch'io pianga" de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental
Época: Barroco, primera mitad del siglo XVIII
Textura: Aria de soprano (mezcla de voz soprano y contratenor) con orquesta
Tempo: Lento
Dinámica: Mezzoforte, sin cambios
Forma y Estilo: Aria da capo (ABA)
Texto: Italiano, canto a la libertad
Observaciones: Es una ópera seria de tema histórico
OyA: Coro del final de la segunda parte del oratorio El Mesías de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental y religioso
Época: Primera mitad del siglo XVIII
Textura: Coro mixto (SCTB) y orquesta completa
Tempo: Andante
Dinámica: Mezzoforte, pero cambia a forte en las alabanzas del Mesías
Forma y Estilo: Coral
Texto: Inglés, exaltación del Mesías
Observaciones: Se interpretaba en teatros públicos y con el texto en inglés para llegar al público, a diferencia de las óperas.
OyA: Coral de la Cantata 147 de J.S. Bach
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental religioso
Época: Barroco, segunda mitad del siglo XVIII
Textura: Coro mixto (SCTB) y orquesta
Forma y Estilo: Coral
Texto: Alemán, "Jesús es mi alegría"
Observaciones: La cantata es una forma musical de la liturgia protestante que incluye un coral con acompañamiento orquestal.
OyA: Tocata y Fuga de J.S. Bach
Género: Instrumental profano (por su finalidad)
Época: Barroco
Tempo: Adagio - Allegro
Textura: Tocata (T) - L/F - R (Fuga)
Dinámica: Parte de la tocata en mezzoforte, fuga
Forma y Estilo: Tocata y Fuga
Observaciones: La fuga es una forma musical que mira hacia atrás, al Renacimiento. Lo importante es la fuga, la única forma musical del Barroco que conserva la polifonía del Renacimiento.
OyA: Canon en Re mayor
Género: Instrumental profano
Época: Siglo XVII
Textura: Cuerda frotada y continuo
Tempo: Andante
Dinámica: Sin cambios
Forma y Estilo: Canon barroco
Observaciones: Es un canon barroco, lo que significa que está formado por una melodía que interpretan varios instrumentos a distinto tiempo, pero introduce un acompañamiento grave constante que es el bajo continuo.
OyA: Primer movimiento del Concierto nº2 de los Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach
Género: Instrumental profano
Época: Barroco, segunda mitad del siglo XVIII
Textura: Orquesta dividida en dos grupos: tutti (cuerda y bajo continuo) y concertino (4 instrumentos: trompeta, violín, oboe, flauta)
Tempo: Allegro moderato
Dinámica: Bach utiliza la dinámica para marcar la diferencia entre el tutti (forte) y el concertino (piano)
Forma y Estilo: Concierto grosso (2 grupos)
Observaciones: Pertenece a la colección de conciertos grosso que Bach compuso en su etapa más fructífera.
OyA: Badinerie de la Suite de J.S. Bach
Género: Instrumental profano
Época: Barroco, primera mitad del siglo XVIII
Textura: Orquesta de cuerda frotada, flauta y continuo
Tempo: Presto
Forma y Estilo: Badinerie (parte de la suite)
Dinámica: Forte, sin cambios
Texto: No aplica
Observaciones: Es una forma instrumental formada por varios instrumentos, característica del Barroco, formada por varios movimientos cuyo origen está en la danza, contraponiendo el tempo entre ellos.
OyA: Aria de la Suite de J.S. Bach
Género: Instrumental profano
Época: Barroco, primera mitad del siglo XVIII
Textura: Orquesta de cuerda y continuo
Tempo: Lento
Dinámica: Mezzoforte, sin cambios
Forma y Estilo: Aria de la suite
Observaciones: *