Exploración Ocular Avanzada: Métodos Diagnósticos en Oftalmología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La oftalmología moderna se apoya en una variedad de técnicas diagnósticas para evaluar la salud ocular, detectar patologías y planificar tratamientos. A continuación, se detallan algunos de los métodos más relevantes.

Biometría Ocular: Medición para el Cálculo de la LIO

La biometría ocular es una medición crucial para el cálculo de la potencia de la Lente Intraocular (LIO) en cirugías de catarata. Incluye la evaluación de diversos parámetros:

  • Potencia corneal: 43.8 D
  • Grosor corneal: 0.55 mm
  • Profundidad de la Cámara Anterior (CA): 3.24 mm
  • Grosor del cristalino: 4.63 mm
  • Longitud axial media: 23.5 mm

Estudio Fluoresceinográfico: Evaluación de la Circulación Retiniana y Coroidea

La angiografía fluoresceínica es una técnica que estudia la circulación de la retina y la coroides. Se administra un colorante intravenoso al 20% que permite visualizar el flujo sanguíneo. Es fundamental para el diagnóstico de patologías vasculares oculares.

El colorante ingresa a través de la arteria oftálmica, distribuyéndose en la circulación coroidea (vía arterias ciliares posteriores cortas) y la circulación retiniana (a través de la arteria central de la retina).

Fases del Angiograma:

  1. Fase Prearterial o Coroidea
  2. Fase Arterial
  3. Fase Arteriovenosa
  4. Fase Venosa

Métodos de Medición Ocular: Contacto y Sin Contacto

Ultrasonido de Contacto (Modo A)

Este método utiliza una frecuencia de 8-10 MHz para explorar diferentes tejidos oculares hasta la membrana limitante interna. Mide la profundidad de la cámara anterior (CA), el espesor corneal, la longitud y grosor del cristalino, el cuerpo vítreo y la longitud axial. Requiere anestesia tópica. Es una técnica económica y cómoda, aunque puede generar errores refractivos importantes y requiere la cooperación del paciente.

IOL Master (Biometría Óptica sin Contacto)

Este método emplea interferencias de luz parcial para una medición rápida y de elevada precisión. Mide la longitud axial, el radio de la córnea, la profundidad de la cámara anterior (CA) y la distancia blanco-blanco (bl-bl). Es una técnica de no contacto que detecta ojo derecho (OD) y ojo izquierdo (OI). A diferencia del ultrasonido, no mide directamente el grosor del cristalino.

Evaluación de la Superficie Corneal

Queratoscopio

El queratoscopio determina el contorno de la superficie anterior de la córnea. Es de bajo costo, un examen rápido y analiza áreas específicas de la córnea. Su principal inconveniente es que la medida es cualitativa y subjetiva.

Pentacam

El Pentacam es un equipo avanzado que realiza topografía corneal, paquimetría topográfica, evalúa la densidad del cristalino y contribuye al cálculo de la LIO. Utiliza un índice de queratometría de 1.375.

Cambios Glaucomatosos en el Nervio Óptico

La detección temprana de los cambios asociados al glaucoma es crucial. Los signos incluyen:

  • Aumento de la excavación papilar.
  • Asimetría papilar (bilateral).
  • Progresión del aumento de la excavación.
  • Pérdida de la regla ISNT (Inferior, Superior, Nasal, Temporal).
  • Disminución del borde neurorretiniano.
  • Hemorragia en astilla.

Parámetros de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) para RNFL

La OCT es fundamental para evaluar la capa de fibras nerviosas de la retina (RNFL) en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma.

  • RNFL Thickness Map: Muestra el patrón de espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina (RNFL) en un área de 6x6 mm.
  • RNFL Deviation Map: Se superpone en la imagen del fondo de ojo, ilustrando de manera precisa dónde el espesor se desvía de lo normal.
  • RNFL Peripapilar y Thickness Profile: Medida por cuadrantes, sectores y horario.

Ultrasonografía Ocular: Modos A y B

Modo A

El Modo A cuantifica la altura de los ecos, permitiendo evaluar la naturaleza de los tejidos. Las estructuras acuosas débiles producen deflexiones. Su principal indicación es la medición de la longitud intraocular. La precisión aumenta con la frecuencia, pero disminuye la penetración.

Modo B

El Modo B reconstruye una sección del globo ocular a partir de un grupo de haces del Modo A. Las imágenes se visualizan en tiempo real o se plasman en papel fotográfico. Es útil cuando los medios oculares no son transparentes. Sus indicaciones incluyen:

  • Lesiones orbitarias e intraoculares.
  • Miodesopsias puntuales, lesiones membranosas, desprendimiento de retina.
  • Masas sólidas (método diferencial importante para melanoma: convexo o forma de hongo, reflectividad de ultrasonido baja en el tumor).
  • Tumores metastásicos (alta reflectividad interna, a menudo acompañados de desprendimiento de retina).
  • Traumatismos intraoculares y detección de objetos metálicos.

Entradas relacionadas: