Exploración de las Oraciones Impersonales y su Significado en la Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Oraciones impersonales: sujeto-predicado, el sujeto está presente. O. impersonales no tiene sujeto. Oraciones con verbos unipersonales: fenómenos naturales. O. verbos en uso impersonal: verbos haber, hacer y ser. O. impersonales en tercera persona del plural no se menciona el sujeto. O. atributivas: presentan atributo. O. transitivas: son aquellas que presentan un complemento directo. O. intransitivas: carecen de este complemento. O. reflexivas: pronombres personales átonos (me, te, se, nos, os) mismo referente que el sujeto. O. recíprocas: pronombres no sos, se mismo referente sujeto plural múltiple. O. seudorreflexivas: construyen verbos intransitivos, no admiten refuerzo enfático. O. dativo: pronombres átonos aspectos perfectivos. O. no reflexivas: casos en los que los pronombres no tienen el mismo referente. Coordinación: relaciones sintácticas y semánticas entre oraciones autónomas. Oraciones coordinadas: se sitúan en el mismo nivel sintáctico y ninguna depende funcionalmente de la otra. Coordinadas copulativas: expresan suma o adición entre oraciones. C. adversativa: expresa contrariedad entre dos oraciones. Coo. distributiva: expresa una coordinación copulativa alternativa. Coo. disyuntiva: indica exclusión entre oraciones. C. explicativa: expresa equivalencia entre oraciones. Semántica: es la disciplina lingüística que ocupa del significado de las expresiones lingüísticas.
Significado de una palabra: está dado por un conjunto de rasgos mínimos llamados semas. Semas: generales y específicos. Denotación: significado básico objetivo; connotación: refiere significado suplementario, expresivo o apelativo. Sentido: expresiones lingüísticas en un acto comunicativo concreto, engloba el significado lingüístico. Polisemia: la pluralidad de significados que posee un signo. Homónimos: relación entre signos que tienen el mismo significante pero distintos significados. H. absoluta: produce entre homónimos que tienen la misma clase gramatical. H. parcial: produce entre homónimos de diferente categoría gramatical. Sinonimia: designa la relación entre dos o más palabras. Oposiciones: vocablos de significado opuesto. Hiperonimia: relación jerárquica, se denomina hiperonimo. Campos semánticos: es un conjunto de unidades léxicas en oposición entre sí. Campos cerrados, c. abiertos, c. graduales, c. antónimos. Campos morfológicos: forma de las palabras y procedimientos de creación de nuevos términos agrupaciones. Lexico: lengua es el conjunto de las palabras que los hablantes emplean para comunicarse. Préstamos léxicos: son términos que nuestro idioma ha incorporado a lo largo de la historia por razones culturales, sociales y económicas. Neologismos: palabras de reciente incorporación, realidades o conceptos nuevos. Terminología: conjunto de términos propios de una determinada profesión, actividad, ciencia o tecnología.