Exploración y Orígenes de la Geografía e Historia: Herodoto y los Viajeros Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Tradición Viajera Griega

El historiador griego Herodoto señala que, tras la conquista de Egipto por el rey persa Cambises, un gran número de griegos visitaron el país sin un fin concreto. Tal vez sean estos los primeros turistas de los que se tiene referencia literaria. La tradición viajera griega se refleja en los Periplos, descripciones minuciosas de navegaciones que detallan la situación de los puntos costeros. Un ejemplo es el Periplo de Pseudo Escilax, que enumera ámbitos geográficos describiendo las costas del mar Negro y del Mediterráneo. Otro relato es el del Viaje de Coleos de Samos (630 a.C.), que narra la exploración desde Cirene (costa nororiental africana) hasta Tartessos (costas del occidente mediterráneo). También destaca el relato de Escilax de Cariando (S. VI), que narra una supuesta exploración del Índico. La Oda de Avieno es una descripción de las costas de la península ibérica hasta el Atlántico sur de la Galia.

Inicio de la Geografía y de la Historia: Periegetas

Una obra de Hesíodo lleva por título una descripción de la tierra. La Periegesis de Hecateo de Mileto (segunda mitad del S. VI) es una descripción de la costa mediterránea de Europa, Asia y Egipto, que cuestiona mucha de la información disponible hasta entonces. Otro gran relato de viajes es la Anábasis de Jenofonte (525), que narra el retorno a las costas del mar Negro de un ejército mercenario griego que apoyó al pretendiente al trono persa Ciro el Joven, y las penalidades de la expedición de retorno a través de Anatolia. También destaca la obra de Ctesias de Cnido, con su descripción de la corte persa en tiempos de Artajerjes Memnon, que incluye batallas en el sur de Mesopotamia y su regreso por el mar Negro.

Herodoto: El Nacimiento de la Historia

Herodoto, considerado el padre de la historia, nació en 485 a.C. cerca de Halicarnaso en Jonia, en una familia acomodada. De joven, residió en la isla de Samos y luego regresó a Halicarnaso, donde comenzó a viajar por el mundo conocido. En 457 fue exiliado, probablemente a Samos, por conspirar contra el tirano de Halicarnaso. Regresó para apoyar el levantamiento contra el tirano Ligdamis. Murió en 420 en Turios (colonia griega de la Magna Grecia). Entre sus contemporáneos se encuentran Pericles, Pitágoras, Sócrates, Sófocles y Tucídides.

Su obra más importante son los IX libros de la Historia, que narran las guerras médicas entre griegos y persas (S. V). Llegó a elaborar un mapa de la tierra. Sus viajes se reflejan en su relato. Es famoso su libro II, centrado en Egipto. Por el norte de África viajó hasta Cirene, pero no le permitieron llegar hasta Cartago. Recorrió Fenicia y Mesopotamia (incluida Babilonia), describiendo a los persas como un pueblo civilizado. Por el oeste llegó al Adriático y conoció la desembocadura del Danubio. Vivió en Atenas y conoció a Sófocles. Describió el mundo de su tiempo.

Es difícil saber a qué lugares viajó con exactitud; se sabe que visitó la costa egea de Turquía, Éfeso, Mileto, Priene, Pérgamo, Sardis e Esmirna. En el mar Negro llegó hasta Olbia. Navegó por las islas griegas, visitó los modernos Líbano e Irak, incluyendo Tiro y Babilonia, y probablemente viajó hasta Libia para terminar sus días en el sur de Italia. En Egipto halló su mayor pasión, realizando su viaje más notable: navegar por el Nilo hacia el sur hasta la isla Elefantina, en la primera catarata. Para él, todo el valle del Nilo era un brazo del mar Rojo, y Egipto era un depósito aluvial, el regalo del Nilo.

Entradas relacionadas: