Exploración del Patrimonio Gótico y Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Castillo de Olite

S. XV, gótico florido, Carlos III "el Noble", arquivoltas apuntadas, ventana gótica, arquerías ciegas con representaciones de apóstoles.

Iglesia Colegial de Roncesvalles

S. XIII, gótico con influencia francesa, autor desconocido, predominio vano sobre muro, bóveda de crucería, vidrieras góticas, grandes rosetones.

Catedral de Reus

Autor desconocido, S. XIII, gótico (etapa clásica). Material: piedra, fachada tipo H, arcos ojivales, rosetón en la nave central, 2 torres en el campanario.

Saint Chapelle

Obra de Pierre d Montrevil, S. XIII, gótico radiante, policromía, bóvedas de crucería, 1 nave.

Catedral de León

Autor: Maestro Simón, Enrique y Juan Pérez, S. XIII, gótico clásico. Material: piedra de sillería y vidrio, vidrieras con función didáctica, bóveda de crucería cuatripartida.

Catedral de Pamplona

S. XI-XV, gótico radiante, autor desconocido, piedra, arcos ojivales, 3 naves y serie de capillas, arcos fajones.


Pinturas

Ábside de San Clemente de Tahull

S. XII, románico, autor desconocido. Combinación de fresco y temple, contorno perfilado en negro, pintura plana, colores puros y brillantes.

Asunción de los Pastores

Románico, S. XII, autor desconocido, carecen de expresión, único plano, sensación de irrealidad, delimitadas por gran trazo.

Beso de Judas

S. XII, autor desconocido, románico. Horror vacui, ley de adaptación del marco, decoración vegetal en capitel.

Portada de Santa María la Real

Maestro Francés Leodegarius, S. XII, románico, escena del juicio final en el tímpano, ley de adaptación al muro, geometrización de los cuerpos, horror vacui, isocefalia en los personajes.

Juicio Final de la Portada de la Catedral de Tudela

S. XII, románico, anónimo. Horror vacui, simetría, antinatural, antes policromada, frontalidad de los personajes.


Iglesia de Santa María de Enmate

2º S. XII, románico, planta octogonal, arco de medio punto, en sillería, cubierta a 8 aguas, capiteles decorados.

Santo Sepulcro de Torres del Río

S. XII, románico, planta octogonal, verticalidad, decoración vegetal, arcos ciegos apuntados.

Palacio de los Duques de Granada de Ega

S. XII, románico pleno, base de sillares, arcos de medio punto, capiteles de variada decoración, pilares prismáticos.

Iglesia San Martín de Fromista

S. XII, románico pleno, bóvedas de medio cañón, sobre crucero cimborrio octogonal, 2 torres cilíndricas, sistema constructivo abovedado.

Monasterio de Leyre

1ª S. IX, románico, irregular aparejo con 3 ábsides de altura, enormes capiteles, arcos de medio punto, columnas adosadas que se prolongan a los capiteles.


Duda de Santo Tomás

S. XII, románico, autor desconocido, ley del marco, material: piedra, geometrización.

Última Cena

S. XII, anónimo, románico, ley del marco, geometrización, originalmente policromada, escultura en relieve.

Juicio Final

Románico, S. XII, anónimo, material: piedra, jerarquía diferenciada, policromada originalmente, antinaturalismo.

Entradas relacionadas: