Exploración del Pensamiento Griego, la Lengua Indoeuropea y el Legado Latino
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El Campo del Pensamiento y la Filosofía
Los griegos buscaban respuestas por medio del razonamiento. Este modo ha perdurado a través de los romanos hasta la actualidad.
El Campo de la Cinematografía
La cinematografía ha encontrado numerosos argumentos para poner en escena mitos, como la película 300. Estas películas, llamadas *peplum*, muestran cómo se vivía en la antigüedad.
La Lengua Indoeuropea
El indoeuropeo es una lengua hablada por muchas tribus que desarrollaron una cultura floreciente alrededor del 3er milenio a.C. Se originó en el centro de Europa y las estepas de Siberia. Se desintegró porque los indoeuropeos emigraron hacia Europa y Asia. Con el tiempo, evolucionó en otras lenguas como el sánscrito. Algunas desaparecieron, pero otras dieron paso a lenguas modernas actuales.
El Griego
Pertenece al indoeuropeo. En la antigüedad, se hablaba en más lugares debido a su expansión, especialmente con el imperio de Alejandro Magno.
Etapas Históricas de la Lengua Griega
No fue uniforme en toda la Hélade. Destacaba el jónico-ático por el número de hablantes y por su literatura. Las etapas principales por las que pasó fueron:
- El griego clásico: Cuando hablamos de griego clásico, nos referimos al jónico-ático que se dio entre los siglos V y VI a.C. Este griego se estudia actualmente.
- La *koiné*: Tras la construcción del imperio de Alejandro Magno, se impuso en los territorios una lengua común griega o *koiné*. Esta lengua evolucionó universalmente en el comercio.
- El griego moderno: Es el resultado de la evolución de la *koiné*.
El Alfabeto Griego, Grafismo y Pronunciación
Los griegos tomaron la escritura de los fenicios, pero tuvieron que añadir algunas modificaciones. Antes de la escritura de 24 sílabas, los griegos utilizaban otro tipo que era la silábica lineal B. El griego clásico se pronunciaba como se especificaba.
Origen y Expansión del Latín
El latín deriva del indoeuropeo. Surgió como dialecto hablado por tribus indoeuropeas que colonizaron la península itálica.
El latín se convirtió en la lengua de la mayor parte de los pueblos mediterráneos. En el Renacimiento, los humanistas recuperaron la cultura clásica y el latín, que se mantuvo hasta el siglo XIII.
Periodos de la Lengua Latina
Se distinguen 4 periodos:
- Latín arcaico (VI-II a.C.): Comienza con la aparición de los primeros textos escritos y en este periodo se da la formación y consolidación de la lengua latina.
- Latín clásico (I a.C.): Es la edad de oro del latín en la que se escribe y se habla siguiendo unas normas gramaticales.
- Latín postclásico (I-II d.C.): Continúa con la brillantez, pero con unos indicios de la primera decadencia.
- Latín tardío o bajo latín (III-VII d.C.): En esta época se degrada esta lengua.
Las Lenguas Románicas
Las lenguas románicas o latín vulgar son un testimonio importante de la presencia de la cultura clásica hasta nuestros días. Las diferentes lenguas románicas aparecieron en sus respectivos territorios entorno al siglo X.