Exploración de Personajes, Estructura y Recursos Literarios en 'La casa de Bernarda Alba'
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
'La casa de Bernarda Alba': Un Estudio Detallado
Personajes Clave
En 'La casa de Bernarda Alba', destacan los siguientes personajes:
- Adela: La más joven, representa la rebeldía y el deseo de libertad.
- Pepe el Romano: Personaje ausente pero central, objeto de deseo y catalizador de tensiones.
- Bernarda Alba: Encarna la autoridad opresiva y las convenciones sociales.
- Angustias: La hija mayor, comprometida con Pepe por interés económico.
- Martirio: Enamorada de Pepe, descubre los encuentros con Adela.
- Amelia y Magdalena: Hermanas secundarias.
- La Poncia: Criada, mediadora entre la casa y el exterior.
- María Josefa: Madre de Bernarda, representa la locura y la verdad.
Estructura en Tres Actos
La obra se divide en tres actos, cada uno representando un momento del día durante un caluroso verano:
- Acto I: La mañana.
- Acto II: El mediodía.
- Acto III: El anochecer.
Género y Finalidad
Es una obra de género teatral, específicamente una tragedia. Su finalidad es ser representada, escrita en forma de diálogos con acotaciones. La tragedia presenta conflictos fatales que provocan compasión y espanto, invitando a la reflexión sobre el destino humano. La lucha se centra entre el bastón, símbolo de represión y tradición, y los nombres de los personajes, como Bernarda (fuerza) y Poncia (puente).
Recursos Literarios
Se identifican diversos recursos literarios:
- Hipérboles: Exageraciones como "Hubiera volcado un río de luto" o "mil veces".
- Comparaciones: Ejemplos como "vestirla como si fuera doncella", "ahí afuera está respirando como si fuese un león", "en vez baja como rugido".
- Metáforas: Identificación de un elemento real con otro.
Características de la Generación del 27
Lorca emplea características de la Generación del 27:
- Uso de figuras tradicionales como metáforas y repeticiones.
- El amor reflejado en Pepe el Romano y Adela, quien también representa la denuncia social y la plenitud del presente.
- La muerte vivida con resignación, como en Bernarda.
- Símbolos como el bastón de Bernarda, que representa la autoridad.