Exploración de Personajes, Narrador y Lenguaje en la Obra de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Los personajes presentados en esta obra no son personajes planos, sino complejos, y experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra. Por un lado, Don Fernando, un chico atractivo y conquistador, está enamorado de Carmina, pero al final se casa con Elvira, quien lo 'caza' con su dinero. Se convierten en padres de Fernando y Manolín. Por otro lado, Carmina, una chica tímida, se encuentra enamorada de Fernando en un principio, pero acaba casándose con Urbano y tienen una hija a la que llama Carmina.

El Narrador

El narrador interviene en tercera persona, adoptando el papel de narrador parcial, sin hacer observaciones personales. Se limita a contar lo que sucede en un tono neutro.

El Lenguaje y los Recursos Literarios

Las acotaciones poseen un lenguaje culto pero completamente accesible a cualquier tipo de público. Por el contrario, los protagonistas utilizan un lenguaje muy familiar, a veces tosco y vulgar. Predominan las funciones apelativa y expresiva del lenguaje. Buero Vallejo le aporta un carácter literario mediante algunos recursos literarios, como son:

  • Repetición: Figura de nivel sintáctico con la cual Buero quiere que se nos quede grabado: ((Ya ves… ya vez que no puede ser)).
  • Hipérbole: Figura literaria de carácter semántico que consiste en realizar exageraciones desmesuradas de la realidad. Con la cual, el autor quiere darnos a entender que los personajes se han resignado a vivir ahí: ((Han pasado treinta años subiendo y bajando esta escalera)).
  • Personificación: ((Tendremos nuestro hogar, alegre y limpio)) Figura literaria de nivel semántico que consiste en asignar cualidades de seres animados a seres inanimados; en este caso, la utiliza para referirse a la situación económica que creen que tendrán estos jóvenes.

Temática Central

El tema común que liga toda la producción de Buero es la tragedia del individuo analizada desde el punto de vista social, ético y moral. El mundo está lleno de injusticias y de dolor: la vida humana es casi siempre frustración. Y aunque ello sea amargo, según Buero, hay que decirlo porque los hombres, las sociedades, no podrán superar sus miserias si no las tienen muy presentes. El autor denuncia esta situación mediante obras como la que comentamos.

Entradas relacionadas: