Exploración Petrolera: Niveles, Sistemas y Procesos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Niveles de Investigación del Petróleo:
- Base Sedimentaria
- Sistema Petrolero (económicos no importantes)
- Play
- Prospecto (importante)
Resumen del Proceso de Exploración
El proceso de exploración incluye:
- Recopilación de datos de exploración
- Interpretación de datos
- Análisis del sistema petrolero
- Análisis de riesgo
- Toma de decisiones
El Sistema Petrolero
Un sistema petrolero es un sistema natural que incluye todos los elementos y procesos geológicos esenciales para que un yacimiento de aceite y/o gas exista en la naturaleza. Se estudia como un modelo dinámico, donde intervienen varios elementos de entrada a la cuenca sedimentaria (sedimentos, materia orgánica), cuándo y bajo qué condiciones ocurre su transformación (diagénesis, catagénesis), y cuándo y dónde se genera el aceite y/o gas, que finalmente puede acumularse en una trampa petrolera.
Un sistema petrolero es un sistema natural que involucra un volumen (cuerpo, foco) de roca generadora activa junto con todo el petróleo y gas relacionado a ella e incluye todos los elementos esenciales y los procesos necesarios para que se forme una acumulación de petróleo/gas.
Elementos Esenciales del Sistema Petrolero
- Roca Generadora
- Roca Almacén
- Roca Sello
- Rocas de Sobrecarga
Procesos Clave
- Formación de Trampa
- Generación
- Migración
- Acumulación
Etapas Geológicas
Las etapas geológicas relevantes incluyen:
- Oxfordiano (ra)
- Kimmeridgiano (ra)
- Titoniano (ra)
- Kimmeridgiano (rs, ra)
- Kimmeridgiano (ra)
- Kimmeridgiano (ra)
- Paleógeno (rs)
- Neógeno (rs)
- Oligoceno (rs)
- Mio-Inferior, Medio, Superior (rs, ra)
- Plioceno
- Pleistoceno
Proceso Exploratorio
El proceso exploratorio abarca:
- Evaluación del potencial petrolero
- Incorporación de reservas
- Caracterización inicial y delimitación de yacimientos
Representa una cadena de valor, mediante la cual, un área determinada con características de contener yacimientos de hidrocarburos es explorada hasta encontrar uno y después de su caracterización inicial es entregado para su explotación.
Áreas de Evaluación de Potencial
Son aquellas donde no se ha descubierto ningún yacimiento o se han descubierto muy pocos. Generalmente, no se tiene suficiente información de los elementos y procesos que constituyen el sistema petrolero, por lo que son áreas donde se trabaja en la obtención de información para descubrir un yacimiento.
Análisis y evaluación de cuencas, análisis y evaluación de sistemas petroleros.
Áreas de Incorporación de Reservas
Son aquellas donde se han descubierto uno o varios yacimientos. Generalmente, se tiene suficiente información de los elementos y procesos que constituyen el sistema petrolero, por lo que son áreas donde se trabaja con toda la información disponible hasta descubrir los yacimientos existentes en el área. Cuando esto ocurre, se dice que la exploración de la cuenca se ha agotado.
Proceso para la documentación de oportunidades y localizaciones exploratorias.