Exploración del Poema 'El Lagarto Está Llorando' de Federico García Lorca
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
'El Lagarto Está Llorando': Un Acercamiento al Poema de Lorca
Ubicación y Dedicatoria
¿Dónde se ubica?: Pertenece a la sección tercera (de las 11 que tiene el libro) Canciones para niños. Dedicado a Teresita Guillén, hija de su amigo Jorge Guillén (Generación del 27).
Contenido del Poema
Una pareja de lagartos son los protagonistas, a modo de fábula. El poema presenta tintes de fantasía y colorido, pero siempre con un mensaje en el que subyace la tristeza, promoviendo la educación emocional del infante.
- El lagarto simboliza el desgaste del paso del tiempo, la vejez. Al inicio del poema son pequeños, y el lloro da ternura a ese principio.
- Los lagartos se casaron pero han perdido algo muy preciado: su anillito, que simboliza la unión y la afectividad.
- La interjección ¡AY! Introduce la situación de melancolía (en forma de paralelismo).
*V9-12: Técnica impresionista, todo es evocación, imaginación. Contraste: los lagartos, delantalitos; El sol, chaleco raso; los lagartos, efímeros; el sol, vida; los lagartos, lloran; el sol, luce.
*V13-14: Elipsis, salto en el tiempo, los lagartos son viejos. (Miradlos) el autor se dirige a los espectadores de la escena, para que sean conscientes de la fugacidad del tiempo, de la tristeza que no cesa.
*V15-16: La vuelta al ¡AY! Y al lloro de los lagartos recuerda la pérdida del anillito, el paso del tiempo pero también la inexistencia de descendencia que hace que perdure su tristeza.
Recursos Métricos
El lagarto está llorando es una canción infantil, organizada métricamente como un romance (- a – a; versos octosílabos (arte menor) y rima asonante –áo en los pares), aunque en unidades sintácticas y semánticas de dos versos (dípticos).
Recursos Retóricos
- Rasgos que lo aproximan a la lírica infantil: la humanización de los animales, la reiteración de versos y el uso de diminutivos.
- Recursos del género:
- Paralelismos: “El lagarto está llorando, el lagarto está llorando”
- Anáfora: “Ay su anillito de plomo, ay su anillito plomado”
- Anadiplosis: “Mirad que viejos son, que viejos son los lagartos”
- Poliptoton: “como llora y lloran, como están llorando”.
- Técnica del variatio: en las dos primeras estrofas se repite los sustantivos lagarto y lagarta: en la primera se distribuyen en el primer y segundo verso, pero comparten el mismo predicado; en la segunda el primer verso aúna los dos sustantivos, añadiendo información en el segundo.
Simbolismo
- Lagarto: desgaste del paso del tiempo, la vejez.
- Color blanco: pureza, acto de compromiso.
- Anillo: forma parte del rito que, culturalmente en la España del momento, autoriza a tener descendencia.