Exploración de la Poesía Épica Latina: Orígenes, Autores y Legado
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Poesía Épica Latina: Un Legado de Heroísmo y Tradición
La épica latina ocupa un lugar preeminente dentro de los géneros de la literatura latina, reflejando el amor por los grandes hechos de la historia nacional, entrelazados con la leyenda en sus orígenes, y el gusto por lo militar, rasgos distintivos del carácter romano.
Orígenes de la Épica Romana
Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes que, según el testimonio de Catón, se cantaban en los banquetes acompañadas de la tibia. Los romanos prefirieron una épica nacional que cantara a los héroes de la historia romana. Así, épica e historiografía se entrelazaron para ensalzar el pasado de Roma.
Épica Arcaica: Los Pioneros
Livio Andronico
Esclavo griego llegado a Roma tras la toma de Tarento, una vez emancipado recibió el nombre de su antiguo patrono, Livio. Fue pedagogo de familias ilustres, enseñando latín y griego, y el primero en dar a conocer la literatura griega a los romanos.
Cneo Nevio
Romano originario de Campania, antiguo soldado que participó en la Primera Guerra Púnica, fue un demócrata que atacó a los patricios.
Ennio
Nacido en Tarento, región impregnada de helenismo, pero latino por temperamento, Ennio tuvo el honor de poner al servicio de la lengua latina su formación griega y su sincero patriotismo romano. Escribió una epopeya en 18 libros titulada Annales, de la que nos quedan 600 versos. Aunque carece de la armonía de Virgilio, su lengua es aún ruda y sus versos pesados por el abuso de los espondeos.
La Épica Clásica: Virgilio y Lucano
Virgilio
Publio Virgilio nació el 15 de octubre de 70 a.C. en Andes, cerca de Mantua. Su infancia transcurrió en la heredad de su padre, en la llanura del río Mincio. Su vida apacible se vio afectada por las guerras civiles y sus consecuencias. Octavio decidió distribuir tierras a sus veteranos, despojando a Virgilio de sus bienes. En su villa de Campania, pudo dedicarse a las letras y a la poesía hasta su muerte en el año 19 a.C.
Lucano
Sobrino de Séneca, nació en Córdoba, pero vivió desde joven en Roma, donde realizó sus primeros estudios. Dio pruebas de precocidad, componiendo poemas a los 16 años y siendo coronado en los juegos neronianos. De sus obras, solo ha llegado a nosotros un poema épico: La Farsalia. Es el relato en 10 cantos de la guerra entre César y Pompeyo. Destacan los elementos maravillosos y alegóricos, sin dar cabida al componente mitológico, pues los dioses no aparecen como impulsores de la acción humana en la historia.
Diferencias entre la Eneida y la Farsalia
Lucano buscó ser un poeta original, apartándose de los caminos trillados por los poetas anteriores. La Farsalia es un poema científico, mientras que La Eneida es una epopeya erudita. El tema de La Farsalia está tomado de la historia contemporánea, mientras que la finalidad de La Eneida es la glorificación de Roma y de Augusto. Frente a la personalidad equilibrada de Virgilio, Lucano ofrece una imaginación sin límites. Son dos épocas distintas, con ideales artísticos diferentes.
Seguidores de Virgilio
Entre los seguidores de Virgilio destacan Valerio Flaco, Silio Itálico y Estacio.
Influencia en la Literatura Posterior
La influencia de la épica latina se extiende a la literatura posterior, comenzando con la Canción de Roldán en la literatura francesa. El espíritu de Virgilio está presente en toda la Edad Media y el Renacimiento, dando lugar a epopeyas medievales novelescas y epopeyas religiosas cristianas.