Exploración de la Poesía Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Poesía Lírica Latina

La poesía lírica latina recibe de la griega su carácter polimétrico y se usa como vehículo para transmitir las experiencias personales. En la lírica latina ha desaparecido el acompañamiento musical propio de la griega.

En Roma, la poesía lírica comienza mucho más tarde que la épica o el teatro. En la segunda mitad del siglo II, los romanos empiezan a padecer problemas internos, primero de tipo social y económico. Todo ello constituye el clima necesario para el nacimiento de una poesía lírica.

Catulo: Pasión y Poesía en la República Romana

El poeta más importante fue Catulo. Le tocó vivir los años del final de la República. Debió de marchar a Roma bastante joven, participando activamente en la vida cultural y literaria. Se enamoró de Clodia, con la que vivió unos amores tempestuosos que no duraron demasiado.

La vida y la obra de Catulo están estrechamente unidas; es un ser apasionado, que ama y odia con la misma fuerza. Su obra lírica consta de 116 poemas divididos en tres apartados en función de la métrica:

  • 1-60: Son los que el propio poeta llama bagatelas. Estos escritos en metro variado, son de corta extensión y tratan temas de la vida cotidiana, destacando el tema amoroso.
  • 61-68: Son los poemas doctos o eruditos de tema mitológico.
  • 69-116: Son epigramas dísticos elegiacos y tratan de temas de la vida cotidiana.

Horacio: El Legado de Augusto y la Perfección Clásica

Horacio pertenece ya a la época de Augusto. Era hijo de un liberto y su familia hizo grandes esfuerzos para que recibiera una buena educación. En Roma, su amigo Virgilio le presentó a Mecenas, quien le regaló una finca en la región de Sabina. Horacio no imita a los poetas alejandrinos, sino a los líricos griegos del siglo VII y VI. Escribió 17 piezas llamadas Epodos a imitación de Arquíloco. Esta obra le sirvió de entrenamiento para su gran obra lírica: las Odas.

Las Odas constituyen la obra cumbre de la lírica latina. Son cuatro libros con un total de 104 poemas. Los temas son muy variados: amores, banquetes…

Las mejores odas son las de tipo filosófico, que desarrollan ideas estoicas sobre el paso del tiempo, la muerte inexorable y la verdadera felicidad. En las odas de amor, el sentimiento es distinto al de Catulo. No hay sentimiento sino fantasía. Las características más importantes del estilo de Horacio es la concordancia perfecta entre el pensamiento y la expresión, lo que lo hace modelos perfectos de clasicismo.

Ovidio: Elegía y Exilio en la Era de Augusto

Ovidio comenzó a brillar cuando los otros grandes poetas estaban en su madurez. En su momento de más fama, Augusto le desterró a Tomi. Con Ovidio nace la elegía en el sentido moderno, con tema amoroso, pero no personal. La innovación de Ovidio es la elegía dolorosa.

La poesía elegíaca de Ovidio es de dos tipos:

  • Elegía amorosa: Los Amores, Heroidas, Arte de Amar, Remedios de Amor y Cosméticos del Rostro Femenino.
  • Elegía dolorosa: Tristezas y Pónticas, donde expone su triste situación.

Las características del estilo de Ovidio son facilidad para componer, brillantez de expresión, ingenio y elegancia; pero le falta alma.

Entradas relacionadas: